El
33% de los conductores españoles padece amaxofobia, según un estudio reciente
del Instituto MAPFRE de Seguridad Vial. Un temor que se manifiesta en forma de
ansiedad y estrés y que puede aparecer repentinamente, incluso en conductores
expertos
La amaxofobia o miedo a conducir es la consecuencia
de un proceso en el que la persona percibe el tráfico como una amenaza, ve al
resto de los conductores como peligrosos y se siente incapaz de afrontar el
reto de conducir. Como en otros trastornos fóbicos, la respuesta
huida-evitación produce una sensación de alivio de la ansiedad, respuesta
que puede llegar a ser tan poderosa que se vive como la única para hacer frente
al problema.
Los más afectados
Un
estudio reciente publicado por el Instituto MAPFRE de Seguridad Vial muestra
que el 64% de las mujeres conductoras de entre 30 y 40 años, y el 36%
de los varones, con una edad media de 35 años, sufren esta patología que se
manifiesta en forma de sudores, taquicardias, respiración agitada y
entrecortada, temblores, malestar de estómago, cefaleas, vértigos o
agarrotamiento muscular.
Causas
Javier Díaz, psicólogo clínico y profesor de autoescuela, explica que
hay tres situaciones desencadenantes de esta fobia, conocidas como factores
internos. Además, según la investigación realizada por el Instituto MAPFRE de
Seguridad Vial, también hay que tener en cuenta las circunstancias ajenas al
conductor o factores externos:
Causas internas |
Causas externas |
– Las personas sometidas a grandes |
– Conducir bajo factores |
– Un accidente de tráfico puede |
– Condiciones de tráfico |
– Una deficiente |
– Circulación nocturna. |
– Desplazarse en un vehículo |
|
-Responsabilidad de |
Cómo afrontarlo
Muchas personas que sufren esta fobia tratan de corregirla volviendo
a la autoescuela a recibir clases, pidiendo ayuda a familiares y, en algunos
casos, acudiendo a la consulta de un psicólogo. Lo que está claro es que tal y
como afirman desde el Departamento de Seguridad Vial del Real Club
Automovilístico de España (RACE), sí tiene remedio. Para ello, el tratamiento
es recomendable hacerlo en varias etapas:
- El
psicólogo habla con el afectado para tratar de ver por qué se ha llegado a
esta situación. - Después,
se comienza a circular por zonas tranquilas con un vehículo adaptado. - Más
tarde, el afectado comienza de nuevo a conducir su propio vehículo en
compañía del psicólogo. - Finalmente,
el paciente comienza a circular en solitario mientras el terapeuta te
sigue en otro vehículo de cerca.
Entre el 90% y el 95% de los
afectados por amaxofobia acaban superando su miedo a conducir
¿Tengo amaxofobia?
Puntúe del 5 (mucho) al 0 (ninguno) el grado de temor que le producen
las siguientes situaciones.
FUENTE: Javier Díaz, psicólogo clínico y profesor de |
|
1. Arrancar en cuesta |
|
2. Incorporarse a las autopistas |
|
3. Al estacionar, provocar la detención de otros |
|
4. Circular en paralelo a un autobús |
|
5. En un cruce que aparezca lateralmente otro |
|
6. Circular con motos bicicletas cerca |
|
7.Circular con lluvia o niebla |
|
8. Bajar puertos de montaña |
|
9. Rebasar obstáculos en calles estrechas |
|
10. Circular de noche |
|
11. Circular con tráfico denso |
|
12. Ver peatones cruzando la calzada |
|
13. Un vehículo asomando en un cruce |
|
14. Ser adelantado en una carretera estrecha |
|
15. Adelantar en una vía de doble sentido |
|
16. Que se cale el vehículo entorpeciendo la |
|
17. Las cuestas abajo prolongadas |
|
18. Los túneles |
|
19. Las carreteras con más de dos carriles |
|
20. Los puentes y pasos elevados |
|
21. Otras situaciones no especificadas |
Resultado:
Entre
0-44, no padeces amaxofobia
Entre 45-63, estás comenzando a tener miedo
Entre 64-84, padeces amaxofobia
Entre 84-105, tu amaxofobia es incapacitante
NO HAY COMENTARIOS