tratamientos biológicos
tratamientos biológicos

Representantes de 19 Organizaciones de Pacientes y Sociedades Científicas han suscrito una declaración conjunta acerca de la prescripción y uso de los tratamientos biológicos. En el documento reclaman un marco de garantías para médicos y pacientes.

El Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, inauguró el segundo encuentro que tuvo lugar el 26 de abril, cuyo objetivo fue analizar y centrar posiciones, partiendo del documento de conclusiones elaborado tras la reunión que tuvo lugar el 29 de marzo. El Profesor César Nombela, ha destacado que “la Universidad Internacional Menéndez Pelayo se complace en reunir a un panel en el que sociedades médicas y asociaciones de pacientes analicen la situación actual en este campo, así como los criterios que han de inspirar las mejores prácticas en el manejo de estos medicamentos”. Además, ha señalado que “el carácter innovador de los medicamentos biológicos, así como la aparición constante de nuevos tratamientos requiere una evaluación continua de la eficacia y seguridad, criterios fundamentales para su prescripción, dispensación y empleo”.

En esencia, las garantías se refieren al acceso a estos medicamentos en condiciones de igualdad territorial y adecuando la prescripción a cada caso.  Esto implica que no se impondrá un tratamiento al margen del criterio clínico, no se cambiará el tratamiento si está funcionando bien y siempre se informará al paciente. Las garantías para los médicos implican, entre otras cuestiones que se respete su decisión clínica y que ésta no se vea afectada por circulares administrativas centradas en la reducción de costes poco sensibles a los resultados de los tratamientos. También se pide a las administraciones sanitarias que les proporcionen la formación necesaria sobre uso de tratamientos biológicos originales y biosimilares.

Por último, también hay una serie de garantías comunes para pacientes y médicos, entre las que destacan el ejercer reclamaciones conjuntas en caso de irregularidades o problemas; la exigencia de una trazabilidad y farmacovigilancia estricta y que, para reducir precios y conseguir ahorros, se fomente la competencia entre biológicos originales y biosimilares.

Los encuentros han tenido lugar en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha contado con la dirección de Julio Sánchez Fierro, abogado y experto en derecho sanitario. Por su parte, Jorge Fernández-Rúa, Máster en Asuntos Públicos por el Instituto de Estudios Políticos de París (SciencesPo), ha coordinado las reuniones y la elaboración de propuestas.

Las Organizaciones de Pacientes y las Sociedades Científicas que han respaldado este documento son las siguientes:

·         Acción Psoriasis

·         Alianza General de Pacientes (AGP)

·         Asociación de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa (ACCU España)

·         ConArtritis

·         Esclerosis Múltiple España (EME)

·         Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME)

·         Federación Española de Diabetes (FEDE)

·         Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO)

·         Foro Español de Pacientes (FEP)

·         Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)

·         Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)

·         Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC)

·         Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

·         Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

·         Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

·         Sociedad Española de Neurología (SEN)

·         Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)

·         Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

·         Sociedad Española de Reumatología (SER)




Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...