Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Tres de cada diez personas comienzan este mes con peor salud auditiva tras los excesos acumulados de las fiestas
Las visitas al especialista por problemas de audición se incrementan un 30% durante el primer mes del año, debido a complicaciones derivadas de malos hábitos y problemas respiratorios, según informa el Grupo Empresarial Audiológico. El principal motivo que está en el origen de los problemas relacionados con la audición es el de las infecciones en vías respiratorias mal tratadas. Los procesos gripales con exceso de mucosidad, propios de cambios constantes de temperatura, pueden llegar a afectar al oído. Si la mucosa se infecta deriva en otitis, como ocurre con un tercio de las infecciones respiratorias, provocando pequeñas pérdidas de audición.
Otro de los motivos por los se inicia el año con pérdida de audición es la exposición a ruidos debido al alto volumen de la música de bares y discotecas, o debido al lanzamiento de petardos. En relación a esto último, algunos casos derivan en un trauma acústico que supone pérdidas de audición con un largo tiempo de recuperación y, dependiendo de los casos, en otros la pérdida es definitiva.
Los especialistas de los centros GEA, destacan que la mala alimentación y los excesos en la mesa son también causantes de que el año no arranque de la mejor manera. Diversos estudios aseguran que un consumo excesivo de grasas e hidratos de carbono, así como de azúcares tienen un efecto negativo en la audición. Los elevados niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos multiplican por tres el riesgo de padecer problemas auditivos.
Una dieta que incluya alimentos que contengan ácido fólico, Omega 3 y vitamina A colaboraría de manera activa a proteger la audición. Para ello, vegetales de hoja verde, pescado, zanahorias, lácteos, ciruelas, judías, espárragos, son algunos de los ingredientes que no pueden faltar.