La Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) que está llevando a cabo un estudio epidemiológico prospectivo de las características del cáncer de pulmón y sus tratamientos en mujeres atendidas en instituciones españolas, comunica la finalización del periodo de reclutamiento de pacientes, coincidiendo en Noviembre, mes del cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón en mujeres está aumentando su incidencia de forma preocupante en los países más desarrollados, en Europa y también España, adquiriendo ya proporciones epidémicas1. La incidencia estimada de cáncer de pulmón en España para el año 2012 es de 24.500 casos (19.300 varones y 5.200 mujeres)2, siendo muy destacable el incremento en incidencia en mujeres de los últimos años, fundamentalmente en relación con el creciente consumo de tabaco. De hecho, aunque globalmente en España ha disminuido la mortalidad por cáncer en mujeres alrededor del 1.1% anual, la debida al cáncer de pulmón se incrementa en torno al 2% anual desde mediados de los 90, siendo ya la 3ª causa más frecuente de muerte por cáncer en España tras el cáncer de mama y colon.

El tabaquismo en las mujeres ha aumentado considerablemente en las últimas décadas en España tendiendo a ser igual o mayor que en los hombres, especialmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, cercano al 30%, iniciándose en el consumo muy precozmente en > 50% de los casos, según la encuesta sobre hábitos de tabaco y sus consecuencias en mujeres en España realizada por ICAPEM3.

Diferencias de género en cáncer de pulmón
Disponemos de información que indica que el cáncer de pulmón tiene una diferente biología, historia natural y resultados a los tratamientos entre hombres y mujeres, con un mejor pronóstico para las mujeres. Parece que en mujeres la susceptibilidad a los carcinógenos del tabaco es mayor, los casos se diagnostican en edades más tempranas, en estadios más precoces y entre mujeres es más frecuente el cáncer de pulmón de no fumadores, aunque el tabaco sigue siendo la causa más importante de cáncer de pulmón también en mujeres. Conocemos ya la existencia de diferentes factores que explican estas diferencias biológicas (alteraciones moleculares, factores hormonales, ambientales …), pero todavía son muchas las incógnitas sobre este tema.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...