Con motivo de la vuelta al cole, temporada en que los más pequeños tienden a contagiarse de diversos virus, Sanofi Pasteur MSD, en colaboración con Nielsen, ha realizado un estudio entre más de 200 familias con hijos menores de cinco años para testar el nivel de conocimiento y la percepción que tienen los padres sobre rotavirus. Según los resultados, el 54% de los padres desconoce que pueden evitar que sus hijos sufran gastroenteritis aguda provocada por rotavirus. Sin embargo, y a pesar del desconocimiento, el 97%, considera que es muy importante su prevención.

El rotavirus es un virus resistente y altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda especialmente en lactantes y niños pequeños. Tan solo en España, se ha estimado que  provoca más de 240.000 infecciones al año. El doctor Francisco Álvarez, pediatra del Centro de Salud de Llanera, en Asturias, advierte que «aunque el rotavirus puede afectar a personas de cualquier edad, lo hace con mayor frecuencia y gravedad entre los 6 meses y los 2 años. El principal riesgo que tiene un niño con gastroenteritis aguda es el de la deshidratación, y este riesgo es mayor cuanto más pequeño es el niño; por esto la necesidad de rehidratación del niño afectado es significativamente mayor que por otra causa”.

La diarrea y los vómitos son los principales síntomas asociados a esta patología, sin embargo, como afirma el doctor Álvarez, «puede llegar a tener consecuencias más graves para los pequeños, con otros síntomas distintos a los de los vómitos y la diarrea, como las convulsiones. Por ello, su prevención cobra vital importancia». El estudio de opinión ‘Percepción del rotavirus entre las familias españolas’, señala que 3 de cada 10 hijos de los encuestados han tenido que ser hospitalizados o visitar urgencias debido a una infección por rotavirus. Más concretamente, el 56% fueron ingresados una vez, el 33% dos veces y un 11% tres veces o más.




El rotavirus no es una patología que solo se sufre una vez, al contrario, según un estudio,  la probabilidad de que un niño adquiera una primera infección por rotavirus durante los dos primeros años de vida es del 96%, la de que adquiera una segunda infección del 69% y una tercera del 42%. Además, no cuenta con ningún tratamiento efectivo, no obstante, sí se puede prevenir mediante inmunización. Recientemente, profesionales médicos e investigadores han puesto de manifiesto que el rotavirus, al tratarse de una infección sistémica, podría no limitarse solo a la producción de gastroenteritis, afectando a otros órganos y desencadenando otras manifestaciones agudas, fundamentalmente de tipo neurológico.

En este sentido, el doctor Ignacio Salamanca, coordinador Médico de la Unidad de Estudios e Investigación del Instituto Hispalense de Pediatría, ha hecho una llamada a la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen de informar. «Muchas familias no disponen de toda la información necesaria sobre el calendario vacunal de sus hijos. Es fundamental informar proactivamente sobre la importancia de la vacunación, independientemente de si las vacunas están financiadas o no. Por eso, los profesionales sanitarios tenemos la responsabilidad de explicar a los padres los beneficios de las vacunas y resolver todas aquellas dudas que les puedan surgir. No podemos permitir que un niño no se vacune porque los padres no dispongan de toda la información y evidencia científica. No olvidemos que las vacunas protegen a nuestros hijos de padecer enfermedades infecciosas  potencialmente graves».

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...