Los expertos alertan de que presentan carencias esenciales para su desarrollo como los ácidos grasos Omega 3 DHA, vitaminas A, D y E y calcio

Seguir una dieta saludable y equilibrada, adaptada a los requerimientos nutricionales específicos de la etapa infantil, es clave para alcanzar un estado de salud óptimo y una capacidad funcional satisfactoria, tanto en el presente como en etapas posteriores de la vida. Sin embargo, la realidad es otra: según un reciente estudio presentado en primicia en el 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, casi el 70% de los escolares españoles de entre 7 y 11 años sigue una dieta desequilibrada con importantes carencias de nutrientes esenciales para su desarrollo como son los ácidos grasos
Omega 3 DHA, vitaminas A, D y E y
calcio
, entre otros. Este estudio ha contado
con el apoyo del Instituto Puleva de Nutrición.

De esta manera, con el objetivo de analizar el
estado nutricional de los niños españoles, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y del Departamento de Gastroenterología Pediátrica del Hospital San Rafael (Madrid), liderados por la doctora Aránzazu Aparicio, han presentado el ‘Estudio de la calidad de la dieta de una muestra representativa de escolares españoles de 7 a 11 años’, en el marco del encuentro anual de la AEP, celebrado estos días en el Palacio de Congresos y de la Música de Bilbao – Euskalduna Jauregia de Bilbao.

Así, se constituyó una muestra representativa formada por más de 900 escolares residentes en Tarragona, Cáceres, Burgos, Guadalajara, Valencia, Salamanca, Córdoba, Vizcaya, Lugo y Madrid, y se monitorizó su ingesta de energía y nutrientes utilizando un registro del consumo de alimentos durante 3 días, incluyendo un domingo, utilizando el programa DIAL de cálculos nutricionales.

Los resultados obtenidos confirmaron la experiencia obtenida en estudios previos: la amplia mayoría de niños españoles no alcanza las ingestas recomendadas de nutrientes como la vitamina A, D y E, así como para el calcio o el hierro, entre otros. En este sentido, la conclusión a la que han llegado los expertos responsables de este estudio y verbalizada por la Dra. Aránzazu Aparicio, es rotunda: “La calidad de la dieta de los escolares españoles de 9 a 11 años es claramente mejorable, prestando especial atención a la ingesta de vitaminas A, D y E y de los minerales: calcio, hierro y zinc”.

Asimismo, el mismo estudio ha revelado que si bien el perfil calórico es desequilibrado, con un elevado aporte de energía procedente de las proteínas y grasas en detrimento de los hidratos de carbono, al analizar el perfil lipídico de las dietas se ha observado que éste también es desequilibrado, con un elevado aporte energético procedente de los ácidos grasos saturados. En este sentido, tal y como apunta la Dra. Aparicio, “es necesario reforzar la ingesta de ácidos grados poliinsaturados, como los Omega 3 DHA, dado su rol fundamental en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular y un adecuado desarrollo del sistema nervioso y cognitivo en la infancia”.

De esta manera, la Dra. Aparicio subraya que “una buena estrategia para equilibrar esta situación es optar por aquellos alimentos que sean vehículos idóneos para incorporar estos nutrientes deficitarios en la dieta de los escolares españoles. La leche, tanto por sus características físico-químicas y nutricionales como también por su conveniencia y alta frecuencia de consumo en los hogares es una opción muy adecuada para satisfacer las necesidades nutricionales específicas en este grupo de población”.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...