vacuna conjugada trecevalente vacuna de la neumonia

Actualmente, sólo 2 de cada 10 españoles saben que existe una vacuna para protegerse frente a la neumonía, mientras que únicamente uno de cada 10 adultos más vulnerables a la neumonía en España asegura estar protegido por medio de la vacunación. Así lo pone de manifiesto el estudio de mercado PneuVUE (Adult Pneumonia Vaccine Understanding in Europe), realizado por IPSOS Mori. Sus resultados para nuestro país indican que aún queda mucho trabajo por hacer en lo que respecta al conocimiento de esta enfermedad y su prevención.

Por este motivo, y con el convencimiento de que las vacunas sirven para proteger la salud en todas las etapas de la vida, la compañía farmacéutica Pfizer quiere sumarse al lema propuesto por la OMS para celebrar este año, del 24 al 30 de abril, la Semana Mundial de la Vacunación: “Las vacunas protegen la salud en todas las etapas de la vida”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la vacunación previene entre 2 y 3 millones de muertes anuales en todos los grupos de edad.

“Trabajamos cada día para desarrollar vacunas innovadoras que protejan la salud de todas las personas, desde la infancia a la tercera edad, contra algunas de las infecciones más letales del mundo como la neumonía neumocócica o la meningitis”, señala la doctora Cristina Méndez, directora médica de la Unidad de Vacunas de Pfizer.

La neumonía a examen

El valor de las vacunas para todas las edades encuentra uno de sus mejores ejemplos en el caso del Streptococcus Pneumoniae. El neumococo es un patógeno que causa meningitis y otitis en los niños y el principal agente identificado causante de neumonía adquirida en la comunidad en los adultos. La infección causada por esta bacteria puede prevenirse mediante la vacunación, una medida que se ha consolidado como la más exitosa y coste-efectiva para el control de esta enfermedad. Pero actualmente, sólo dos de cada 10 españoles saben que existe una vacuna para protegerse frente a la neumonía, mientras que únicamente uno de cada 10 adultos más vulnerables a la neumonía en España asegura estar vacunado, según los datos de PneuVUE, una de las mayores encuestas sobre el conocimiento de la neumonía en Europa. Participaron en ella más de 9.000 adultos mayores de 50 años de nueve países, entre ellos España.

PneuVUE deja constancia del largo camino que aún queda por recorrer en el conocimiento de la neumonía en España. Un 84 por ciento afirma saber de qué se trata, y un 85 por ciento la identifica como una infección pulmonar. El problema, apuntan sus autores, “no es tanto saber que la neumonía existe como comprenderla”: hay lagunas en el conocimiento de la transmisión de la enfermedad, de los factores de riesgo de contraerla y del número de personas que fallecen por su causa. En relación a este último punto, un 41 por ciento de los encuestados considera que los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte en España; frente a un 3 por ciento que selecciona la neumonía. En realidad, la neumonía provocaba cuatro veces más muertes que los accidentes de tráfico en el momento de realización de la encuesta -una proporción que ya ha subido a cinco, según los últimos datos del INE-.

El doctor Federico Martinón, jefe de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, considera que quizá debido a este desconocimiento la población “infravalora la neumonía como un riesgo para su salud y el grado de preocupación por contraer neumonía es bajo en España”. La mentalidad del ‘a mí no me va a pasar’ también puede estar detrás del desconocimiento detectado sobre si es posible prevenir o no la neumonía, y cómo hacerlo. El 61 por ciento de la población desconoce que la neumonía puede prevenirse, además de tratarse, y un 78 por ciento no sabe que es posible vacunarse. Los expertos insisten en la necesidad de superar esta barrera. “Hasta que no se entienda esta premisa fundamental, cualquier iniciativa sobre estrategias preventivas y, más aún, sobre vacunación, será prematura”, añade el doctor Martinón.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...