Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Con motivo de la Semana Europea de la Vacunación y con el fin de concienciar a la población de la necesidad de tener en cuenta las vacunas durante todas las etapas de la vida, Sanofi Pasteur MSD y Nielsen han realizado dos encuestas con población adulta (30-55 años) y senior (65-80 años) sobre la percepción que los españoles tienen de la prevención. Según los resultados de las encuestas, 9 de cada 10 adultos consideran que la prevención de enfermedades debe realizarse a lo largo de toda la vida, con independencia de la edad. Sin embargo, y a pesar de que el 51% de la población mayor ha declarado que le preocupa tanto su vacunación como la de su familia, los resultados de estos estudios ponen de manifiesto que todavía se sigue percibiendo la vacunación como algo más propio de la edad infantil, y no tanto de la edad adulta. En este sentido, el 21% de mayores de 55 años han indicado que se preocupan más por el calendario de sus hijos y nietos que por el suyo propio, afirmando que consideran que ya se han vacunado de todo lo necesario.
Los estudios han contado con una muestra de 429 encuestas online a población adulta y 253 entrevistas telefónicas a la población senior, y en ambos los entrevistados han valorado la vacunación como el principal método de prevención frente a enfermedades infecciosas. Asimismo, han mostrado su preferencia por los métodos de prevención de enfermedades, frente al consumo de tratamientos para paliar las consecuencias de la enfermedad (el 80 % de la población prefiere tomar medidas preventivas que tratar enfermedades una vez que ya se han diagnosticado).
No obstante, a medida que aumenta la edad, identifican el término prevención con hábitos de alimentación saludable (48%) o hacer ejercicio (36%), y la vacunación pasa a ocupar el tercer lugar (23%) como pauta preventiva. «En lo que respecta a la vacunación del adulto, todavía nos queda mucho por hacer y en eso los profesionales sanitarios debemos centrar esfuerzos para recordar a los adultos la necesidad de que sigan las pautas de vacunación indicadas, ya que las vacunas de la infancia no protegen durante todas las etapas de la vida”, ha insistido el Dr. José Antonio López Trigo, Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
De hecho, tal y como se refleja en las conclusiones de los estudios, tanto para la población adulta como para la población más mayor, la recomendación del médico en materia de vacunación es la pauta más seguida: el 70% de los adultos declara que se vacuna o vacuna a sus padres e hijos si el médico se lo recomienda, independientemente de que estas vacunas estén o no financiadas por el Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, el 90% de la población manifiesta la necesidad de tener mayor información sobre la vacunación del adulto, ya que considera que hay mucha más información sobre la vacunación infantil y el 14% de los encuestados dice que no es fácil informarse sobre la vacunación del adulto.
Campaña de concienciación con carácter solidario
En la Semana Europea de la Vacunación, Sanofi Pasteur MSD, con el apoyo de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) han puesto en marcha la iniciativa “Toma conciencia por la prevención”, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de prevenir enfermedades infecciosas a lo largo de todas las etapas de la vida. Una iniciativa que a su vez será solidaria, ya que por cada tuit que se publique bajo el hashtag #LasVacunasSalvanVidas, Sanofi Pasteur MSD donará 1€ a la Fundación Mensajeros de la Paz para contribuir a su programa «Banco Solidario». «En Mensajeros de La Paz recibimos con ilusión y esperanza este tipo de iniciativas. Agradecemos a SPMSD su colaboración, porque solo uniendo fuerzas podemos construir un mundo mejor», ha declarado el Padre Ángel, Presidente de la Fundación.
En el marco de esta campaña se ha presentado además un video intergeneracional, un experimento real, entre abuelos y nietos, en el que los más pequeños recuerdan que, cuanto mayores sean las tasas de vacunación, las enfermedades infecciosas de hoy pasarán a ser historia mañana. Este video se suma a la campaña solidaria de Mensajeros de la Paz, ya que por cada vez que se comparta, Sanofi Pasteur MSD donará 1€ a la Fundación.