“Las mujeres africanas y asiáticas son las que poseen una mejor genética y por tanto las que tardan más en tener arrugas”, afirmó el Dr. Lakhdar Belhaouari, miembro de la Sociedad Francesa de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética y director del Centro de Cirugía Estética Dr. Belhaouari (Toulouse), en el simposio organizado por Allergan con motivo del 14º Congreso Mundial de Medicina Estética y Antiaging (AMWC) celebrado en Montecarlo estos días. Los expertos reunidos en el simposio de Allergan destacaron la importancia de analizar en detalle las diferencias anatómicas que existen entre las etnias para conseguir mejores resultados en medicina estética. “Se tiende a una cierta homogeneización de los criterios y esto es un error”, aseguró. “Cada etnia posee su propia belleza y peculiaridades. El papel del especialista es poner en valor esas características”, explicó el Dr. Belhaouari.

Subir y bajar de peso muy a menudo acelera el envejecimiento de la piel
Entre los principales factores extrínsecos que provocan una aceleración del envejecimiento cutáneo destaca adelgazar y engordar de manera frecuente. “Los cambios de peso, cuando se siguen dietas con efecto rebote, son nocivas por las tensiones que se producen en la piel al perder grasa facial, generando una flacidez que, cuando se superan los 40 años, es muy visible al haber menos elasticidad”, explicó el Dr. Belhaouari, quien aseguró que este hecho es el enemigo número 2 para muchas mujeres.

En su opinión, el sol sigue siendo el enemigo número uno de la piel porque destruye las fibras de colágeno y elastina y hace perder flexibilidad. Por último, los hábitos de vida como la alimentación, el tabaquismo o las pautas de sueño que se sigan interfieren también en la aparición de arrugas, flacidez y atrofias de las partes blandas. “No hay una edad determinada para hacerse el primer retoque con ácido hialurónico, pero lo ideal sería tratarlo lo antes posible”, apuntó este especialista. “Hemos comprobado que los pacientes que se tratan las primeras arrugas envejecen más lentamente y, sobre todo, lo hacen de manera más armoniosa que aquellos que vienen a consultarnos cuando el envejecimiento está bastante avanzado”, concluyó.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...