Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En los últimos años se han producido importantes avances en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la infección por VIH que han permitido que la esperanza de vida de los pacientes VIH sea la misma que la de la población general. Pero, aún existen necesidades médicas no cubiertas (especificaciones de la infección en mujeres, coinfección, polimedicación, etc) en las que es necesario seguir investigando.
Para avanzar en este sentido, la compañía biofarmacéutica Gilead Sciences ha puesto en marcha el programa THE VOICE cuyo principal objetivo es impulsar el intercambio de conocimiento en la investigación en VIH entre reconocidos profesionales internacionales y doctores jóvenes con perfil investigador y docente que quieren profundizar en la investigación en VIH y aumentar su capacidad para utilizar racional y eficientemente recursos para la investigación, diagnósticos, terapéuticos y preventivos en un entorno de recortes económicos. Además de facilitar a una nueva generación de investigadores su implicación en la investigación para avanzar en nuevas opciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
En este proyecto participan como formadores diez reconocidos expertos internacionales procedentes de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y España que compartirán su conocimiento con 25 doctores jóvenes europeos, cinco de ellos españoles. En el proyecto participa como mentor el doctor José Ramón Arribas, director del grupo de Investigación de SIDA y Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ).
Entre los contenidos del programa se encuentran cuestiones relacionadas con el proceso de investigación como las diferentes posibilidades de diseñar un estudio clínico, la identificación de los objetivos de la investigación y las posibles vías para llegar a ellos y el análisis de los datos.
Según el doctor José Arribas “la diferencia entre el programa THE VOICE y otras formaciones reside en que se trata de un programa personalizado en el que clínicos e investigadores experimentados participan como tutores y guían la actividad de médicos jóvenes”. Por su parte, el doctor Adrià Curran, médico adjunto del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, especialista en Medicina Interna y participante en el programa, espera de esta formación “crear una red europea de médicos jóvenes especializados en VIH, para poder llevar a cabo proyectos multicéntricos internacionales y profundizar en el manejo del paciente VIH+ con sus comorbilidades, conocer los avances en tolerabilidad y simplicidad de los tratamientos actuales, incidiendo en una mejor calidad de vida de los pacientes a corto plazo pero también evitando efectos secundarios a medio y largo plazo.”
Además, los expertos colaborarán trasmitiendo su experiencia en la práctica clínica diaria en la evolución del tratamiento antirretroviral hacia tratamientos cada vez más eficaces, con menos toxicidad, y en pautas más sencillas.
Sobre la investigación en VIH en España
Para los expertos, como el doctor Arribas, “la investigación en VIH es de alta calidad en nuestro país y debe ser muy valorada teniendo en cuenta los pocos medios disponibles. Estos programas son necesarios porque sería una lástima que toda la experiencia adquirida por los profesionales e investigadores no se transmitiera a la nueva generación”.
Al respecto, el doctor Curran señala “destacaría de esta formación el hecho enriquecedor de interactuar con médicos de distintos países con gran experiencia como mentores. En España, existen centros punteros en investigación en VIH, al mismo nivel de los países de nuestro entorno o Estados Unidos. Pero debido al contexto económico actual, los programas como THE VOICE son muy útiles para mejorar el nivel de los investigadores en aspectos que no se contemplan en otro tipo de proyectos”.
Durante la formación, se han planteado los factores para seguir considerando la prevención y tratamiento del VIH como una prioridad sanitaria actualmente. Entre estos factores, se ha destacado que la infección es causa de importante morbilidad y de mortalidad pero los profesionales sanitarios están de acuerdo en que el tratamiento precoz de los pacientes infectados tiene importantes beneficios para el estado de salud general del paciente y para disminuir las transmisiones.
La formación contemplada en el programa THE VOICE se realiza en el marco de los Congresos nacionales e Internacionales que se celebran en el área de VIH. En opinión de María Río, directora General de Gilead Sciences en España “el programa THE VOICE muestra el compromiso de Gilead por seguir avanzando en la investigación en VIH de la mano de los profesionales más consolidados pero a su vez incorporando los valores y las nuevas ideas de los doctores noveles”.