Los últimos datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud muestran que actualmente el 24% de la población española afirma que fuma a diario. Además, el tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad y una de las principales formas de drogadicción y causa de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitables. El apoyo del farmacéutico es fundamental para ayudar al fumador a identificar, tratar y fidelizar el tratamiento para que el paciente obtenga el éxito esperado en el proceso de cesación tabáquica.
Los asistentes recibieron recomendaciones de actuación de la mano del doctor Jacobo Sellarés Torres, responsable de atención tabáquica del Servicio de Neumología del Hospital Clínico de Barcelona y secretario de la Sociedad Catalana para la Atención y Tratamiento del Consumo de Tabaco; y de Juan Ramón Lladós Tirado, farmacéutico comunitario y especialista en Cesación Tabáquica.
Además, como valor añadido a la formación, a todos los farmacéuticos asistentes se les ha propuesto un curso gratuito online en Cesación Tabáquica, con reconocimiento de formación continuada que les permitirá afrontar el día a día con sus pacientes fumadores.
La importancia del farmacéutico en el proceso de cesación
El fumador debe ser consciente de que el tabaquismo es una enfermedad y, como tal, requiere la intervención de profesionales sanitarios. En este sentido, la motivación, la ayuda y el consejo del farmacéutico constituyen tres pilares fundamentales para ayudar al paciente en el proceso de cesación tabáquica. Además, puede complementar su intervención informando de cuáles son los tratamientos farmacológicos más indicados para ello.