Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Para favorecer que el enfermo viva el proceso de la mejor manera posible, es fundamental que tanto él como su entorno inmediato mantengan el control de la situación. Con esta finalidad, el Círculo de Braquiterapia Prostática propone una serie de consejos que ayudarán al paciente a sobrellevar su enfermedad:
1. Consulte al especialista y confíe en él
El doctor es la persona que más ayuda puede brindar en una situación como esta, por lo hay que plantearle todas las dudas que surjan respecto al diagnóstico, la enfermedad y el tratamiento. Conocer la situación real en la que está y las posibilidades de curación contribuirán a mantener la calma. Se recomienda hacer una lista de preguntas y anotar todas las indicaciones en un cuaderno, de tal modo que toda la información esté siempre a mano.
2. Evite acudir a fuentes no fiables de Internet
Recurrir a Internet para recabar información sobre la enfermedad es una práctica muy común que puede tener graves consecuencias. Si acude a fuentes no fiables o con datos que no se adecuan a su caso concreto, se puede producir una saturación de información errónea que solo ayudará a vivir una enfermedad que no es la suya.
3. Abra las vías de comunicación con su pareja y familiares
El cáncer de próstata no debe ser un tema tabú. Tras el diagnóstico, es importante conversar con naturalidad sobre el tema tanto con la pareja como con familiares cercanos, dejando de lado el miedo a compartir sentimientos y dudas. El apoyo del entorno es fundamental para salir adelante.
4. Evite el desgaste emocional
Hablar con naturalidad de la enfermedad puede ser beneficioso. Sin embargo, puede ocurrir que, involuntariamente, personas de su entorno comenten la enfermedad de una forma que le haga sentir mal o que el cáncer se convierta en un eterno tema de conversación. En ambos casos, no debe tener reparo en poner fin a los comentarios de forma amable, haciendo entender que no le resulta beneficioso para su situación.
5. Participe en grupos de ayuda
Infórmese de si existe algún grupo de ayuda para pacientes de cáncer de próstata en su ciudad. Entrar en contacto con otros hombres que se encuentran en la misma situación o que ya han superado el tumor ayuda a tomar conciencia de las posibilidades de curación.
6. Mantenga una actitud positiva
No perder la calma y mantener una actitud positiva es primordial ante el diagnóstico de esta enfermedad. Existen multitud de estudios y aplicaciones de los mismos que relacionan el paralelismo entre cuerpo y psique, por lo que una actitud mental positiva favorece a una mejor recuperación.
7. Siga con sus hábitos diarios
Ante la aparición del cáncer de próstata, muchos pacientes suelen dejarse llevar por la apatía, abandonando así sus rutinas diarias. Es un gran error. A pesar de que el proceso pueda conllevar algunos momentos duros, es importante mantener, en la medida de lo posible, los mismos hábitos previos al diagnóstico. De este modo, se mitigará el sentimiento de ser un enfermo y se tendrá una mayor sensación de control sobre la situación.