La sintomatología prostática es la causa o factor de riesgo más frecuente de disfunción eréctil y ambas patologías están fuertemente asociadas epidemiológicamente. Los expertos apuntan el 72% de los pacientes que sufren sintomatología prostática tiene disfunción eréctil y que más de un 46% de estos pacientes sufre trastornos durante la eyaculación. Así lo han explicado en la XVII Reunión Nacional del Grupo Uro andrológico, que ha tenido lugar en A Coruña, y en la que se han dado cita más de un centenar de especialistas en Urología. trastornos de la conducta alimentaria

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una enfermedad que produce un aumento en el tamaño de la glándula prostática y, aunque el tumor es benigno, el crecimiento de la glándula puede causar una obstrucción significativa en la vejiga urinaria y en la uretra e impedir, entre otras cosas, el flujo normal de la orina. La obstrucción del tracto urinario inferior, que provoca la HBP, puede inducir alteraciones miccionales, que se conocen como síndrome del tracto urinario inferior (LUTS). El resultado es que la uretra queda comprimida, lo que dificulta el paso de la orina y provoca, por tanto, alteraciones al orinar. Según explica el doctor Natalio Cruz, coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU),  “la sintomatología del tracto urinario inferior (STUI), generalmente relacionada con la patología prostática benigna (HBP) afecta al 80 % de los varones entre 50 y 80 años”

Disfunción eréctil: opciones de tratamiento
Actualmente, dos millones de españoles de entre 40 y 50 años sufre una disfunción eréctil. Aunque cada vez es más frecuente que el varón acuda al urólogo por un problema asociado a su sexualidad, el pudor y los falsos mitos que rodean a esta alteración sexual siguen impidiendo que en muchos casos se acuda al especialista. Pese a ello, sólo un 35-40% de los españoles con disfunción eréctil consultan al médico.

El primer paso para tratar una disfunción eréctil es identificar los factores de riesgo y tratarlos. Existen distintas opciones terapéuticas para la DE y siempre se opta por ir de las menos a las más agresivas. “En los últimos años se ha avanzado en que los tratamientos orales cada vez son más cómodos de administrar, además cuando se toman en dosis bajas y de forma continuada pueden controlan los síntomas del tracto urinario superior. Además, tienen la ventaja de mejorar los problemas de erección que son tan frecuentes en esos pacientes, y no alterar la eyaculación”, explica el doctor Cruz.

En cualquier caso, los expertos insisten en que no se trata sólo de prescribir un fármaco, es necesario también adoptar hábitos de vida saludables, como el abandono del tabaquismo o el alcohol, evitar el estrés y las comidas copiosas y realizar ejercicio físico .

Antioxidantes y fertilidad
Asimismo, durante la reunión los expertos han abordado el papel de los antioxidantes en la mejora de la fertilidad del varón. Entre las causas más frecuentes de daño del espermatozoide se encuentran las reacciones bioquímicas y moleculares que afectan a su membrana y pueden dañar su carga genética, impidiendo que pueda fertilizar correctamente al óvulo. Según explica el doctor Cruz, “los antioxidantes, tanto endógenos como exógenos pueden minimizar este daño y mejorar la capacidad fertilizante del espermatozoide. Pueden en definitiva mejorar las tasas de fertilidad del varón».

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...