El 77% de la población encuestada reconoce medirse la tensión con poca frecuencia, frente a un 1,3% que se toma la medición a diario, un porcentaje que aumenta hasta el 4,3% en el caso de los adultos con edades superiores a los 55 años. Unos porcentajes muy bajos si consideramos el hecho de que una de cada tres personas hipertensas no lo saben.
Según este estudio de PiC Solution el 37% de la población se toma la tensión arterial en sus hogares, frente a un 62% que prefiere hacerlo fuera, bien en un centro sanitario (45,6%) o en farmacia (16,2%). Gracias al avance de la medicina, los pacientes pueden conocer sus niveles de presión arterial en cuestión de segundos y sin necesidad de salir de casa, facilitando una medición más regular. Tan solo es necesario seguir una serie de recomendaciones básicas:
El punto de medición debe estar situado a la altura del corazón. Cinco de cada 10 pacientes desconoce la postura correcta para llevar a cabo la medición de la presión arterial, y es que una mala posición del brazo en el momento de la medición puede modificar el resultado.
Los tensiómetros deben calibrarse cada cierto tiempo. Los tensiómetros, también los domésticos, requieren chequeos o calibrado cada dos años, aproximadamente. Tan solo el 22% de los encuestados conocía esta recomendación.
Es recomendable no haber comido en la media hora anterior a la medición. Dos de cada 10 encuestados desconocían que ingerir algún alimento inmediatamente antes de la medición eleva la tensión. Lo recomendable es esperar al menos media hora.