La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de mortalidad en el mundo. Por este motivo, la actuación sobre los factores de riesgo modificables se han convertido en el pilar fundamental para la prevención de estas enfermedades. En este sentido, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo cardiovascular más importante y sobre el que es más fácil actuar ya que depende de la alimentación.

La Dra. Isabel Coma Canella, Catedrática, miembro del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra, ha explicado estos factores de riesgo y cómo hacerles frente en la Mesa Redonda «Estanoles vegetales y salud cardiovascular: manejo de los lípidos sanguíneos» que ha tenido lugar en el marco de las 5ª Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN.

Según ha señalado la Dra. Coma, «en el caso de los hombres primitivos, los niveles de colesterol LDL se situaban en torno a 40 y 70 mg/dl y no existía la arterosclerosis. Sin embargo, hoy en día el hombre europeo tiene unos niveles mucho más altos de colesterol, tiene arterosclerosis y es su primera causa de muerte. De ahí que el primer objetivo para reducir la aterosclerosis sea precisamente la reducción del colesterol”.

Bajar los niveles de colesterol se convierte en algo vital para mantener una buena calidad de vida. En este sentido, las guías de prevención primaria del riesgo cardiovascular recomiendan llevar un estilo de vida sano que incluya la dieta mediterránea.  Sin embargo, no siempre bastan estos consejos,  sino que con frecuencia hay que tomar otras medidas como la  Salud , Farmacia , Psicología , Belleza, Medicamentosinclusión de alimentos enriquecidos con estanoles vegetales ya que un consumo de 2 g diarios de estanoles vegetales reduce el colesterol LDL entre un 10 y un 15%.

Durante su intervención, la Dra. Coma he explicado que los estanoles vegetales reducen la absorción del colesterol y favorecen su eliminación lo que hace que aumente la expresión de receptores LDL hepáticos que  son los que captan el colesterol LDL circulante disminuyendo sus niveles en sangre. «Asimismo,  la mayor parte del colesterol que se absorbe en el tubo digestivo procede de la bilis. Los estanoles vegetales disminuyen la absorción del colesterol que llega al tubo digestivo tanto procedente de la dieta como de la bilis», ha argumentado la doctora.

En la mesa redonda en la que ha participado la  Dra. Coma, también ha estado presente el Dr. Vicente Pascual Fuster,  Médico de Familia en el Centro de Salud Palleter de Castellón, quién ha señalado que por 30 mg/dl de disminución del colesterol LDL, disminuye el riesgo relativo de padecer enfermedad coronaria un 30%.

El Dr. Pascual también ha  explicado las diferencias entre esteroles y estanoles vegetales «tanto estanoles como esteroles tienen una estructura química muy parecida a la del colesterol y ambos inhiben su absorción a nivel intestinal pero los estanoles vegetales tienen la ventaja de que se absorben menos que los esteroles, su efecto se mantiene durante el uso prolongado y dosis más altas de 2 g diarias producen mayores descensos del colesterol.» Más de 70 ensayos clínicos avalan la eficacia de los estanoles vegetales en la reducción del colesterol.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...