
A pesar de que la farmacia española sí se ve beneficiada por la revisión propuesta de las escalas de deducciones sobre ventas y márgenes, el COFM no puede compartir que el ajuste del gasto por valor de 1.500 millones de euros se cargue de nuevo sobre los hombros del sector y se cambie de rumbo en políticas clave del SNS.
Así, el drástico recorte de precios de los medicamentos genéricos recogido en el Real Decreto-Ley que se tramitará en abril en las Cortes “desmiente el pretendido apoyo del Gobierno a una política de ahorro que creemos que sí es estructural y puede contribuir a potenciar la sostenibilidad del sistema de salud”, según el COFM.
Además, en opinión de García Romero, “tampoco es comprensible que el Gobierno limite los descuentos entre agentes del sector, una vez que esta medida no tiene repercusión sobre el ciudadano, obstaculiza la competencia y dificulta la gestión de un vademécum sobredimensionado”.
Para el presidente del COFM, “es justo reconocer que el Gobierno ha hecho un esfuerzo al corregir el imparable deterioro de los márgenes de la farmacia registrado desde 2000”. “Pero no hay que olvidar que se trata de un simple paliativo porque la farmacia española contribuyó con 477 millones de euros a la sostenibilidad del sistema de salud en 2009 y desde 1999 su margen neto antes de impuestos se ha reducido en diez años 4,8 puntos, al pasar del 13,9% de 1999 al 9,1% de 2009”.