Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Hipertensión arterial, insomnio, alteraciones del sistema inmunitario o trastornos psicológicos, son sólo algunos de los problemas de salud con los que tiene que convivir gran parte de la población a causa del estrés laboral. El prestigioso psiquiatra el Dr. Vicente Simón nos traza el camino que, a través del método Mindfulness, ayuda a mejorar las relaciones en el puesto de trabajo, a disminuir el sufrimiento o a aprender a convivir con otros compañeros. Esta práctica oriental, basada en la reflexión y la meditación, se ha convertido en la solución al estrés laboral.
El método Mindfulness es el más extendido entre los profesionales de distintos ámbitos para hacer frente a las situaciones de desgaste físico y emocional que experimentan día a día en sus puestos de trabajo. Para conocer más en profundidad las herramientas de este método, el Dr. Vicente Simón, impartirá un Curso de Iniciación en Mindfulness los días 24 y 25 de mayo en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca. Así, este curso busca dotar a los profesionales de la salud de las herramientas necesarias en el uso del Mindfulness para contrarrestar los efectos negativos del estrés, contribuyendo a restablecer el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
El primer curso de “Iniciación en Mindfulness para profesionales de la salud”, tendrá una duración de 12 horas repartidas en una jornada y media de trabajo y estará enfocado a todos aquellos profesionales del ámbito de la sanidad que pueden estar en contacto directo con pacientes de estados críticos de sensibilidad o en circunstancias especialmente difíciles: Oncología, Deterioro Cognitivo, Alzheimer o Patologías Infantiles, entre otras.
Aplicaciones del Mindfulness al mundo laboral:
*Disminuye el estrés
*Mejora el entorno de trabajo y las relaciones laborales
*Alivia la ansiedad
*Enseña el camino hacia la felicidad para vivir mejor
*Ayuda a organizar mejor la vida
*Reduce el sufrimiento
Numerosas investigaciones de carácter neurofisiológico, bioquímico y clínico sustentan la efectividad de éste método por los numerosos beneficios que aporta a la salud mental y física. Además, expertos en materia de salud reconocen su importancia y destacan que es una buena herramienta para contrarrestar los efectos adversos de las situaciones estresantes que se presentan en el mundo laboral.