Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El 83% de las madres considera que el principal miedo ante la primera maternidad es que el bebé sufra algún problema de salud. Así lo determinan los resultados del sondeo que ha realizado Suavinex entre su comunidad El Club de las Madres felices.
La encuesta, realizada a más de 1.200 madres*, refleja que la segunda preocupación de las mujeres ante su primera maternidad es no ser buena madre (39,9%), destacando la inquietud de no saber identificar las necesidades del bebé (dolor, sueño y hambre) cuando éste llora.
Lactancia y alimentación
La lactancia y la alimentación suponen otra preocupación entre las madres primerizas; el 37,4% de las encuestadas temen el momento del inicio de la lactancia, el 27% se sienten preocupadas con el peso del bebé y un 25% teme que su bebé sufra cólicos del lactante.
Otra dificultad para las madres primerizas es el momento del baño (10%): no saber coger al bebé, limpiar adecuadamente el ombligo y posibles descuidos en la bañera, copan el top de los temores en este sentido.
5 consejos para las madres primerizas
Casi todos los miedos de las madres primerizas se pueden resumir en falta de confianza y de información, algo comprensible frente a una situación nueva y a veces desbordante como la maternidad. Por ello, los 5 consejos de Suavinex ser centran en lo siguiente:
1. Acudir a todas las citas con la matrona y el pediatra que ayudarán a los padres a controlar que todo está en orden con respecto a su salud de su hijo y a hacer todas las preguntas para las que necesiten respuesta, sobre todo en los primeros meses de vida del bebé. Intentar mantener una vía abierta de contacto con estos profesionales de la salud puede ayudar mucho a la seguridad de los padres.
2. Recurrir a fuentes de información fiables es una manera de disipar dudas y poder mantener la calma en todo momento, ya que cuanta más información tengan los padres mejor criterio de decisión tendrán. De esta forma, libros especializados en crianza y salud del bebé así como webs y foros específicos son muy interesantes. Especial atención a la información recabada de la red, ya que es importante contrastarla y que sea de fuentes fiables. Existes foros y espacios de consulta liderados por profesionales que son de gran utilidad por su inmediatez como El consultorio de Suavinex o el grupo de Facebook El médico de mi hij@, donde profesionales de la salud ayudan a los padres a resolver dudas en tiempo real.
3. Recurrir a la tribu para solicitar ayuda. Abuelos, tíos, amigos e incluso vecinos conforman la tribu, clave en la crianza de un bebé, y ellos son el soporte en muchos sentidos para las familias con hijos. Pedir ayuda en los primeros meses es importante, no sólo en cuestiones logísticas, como cuidar al bebé durante unas horas para que los padres descansen o hagan cualquier tarea, sino también emocional e informativa, ya que la experiencia en la crianza es muy valiosa.
4. Aplicar el sentido y saber relativizar es importante para unos padres que pueden estar algo desbordados los primeros días de vida del bebé. Para cumplir esta recomendación es importante basarse en los puntos anteriores: recabar información fiable y contar con soporte de la tribu.
5. Recordar que ser madre es una experiencia maravillosa, aunque al principio sea desconcertante e incluso duro. Mantener un pensamiento positivo y una actitud optimista ayuda a saber que los primeros días pasarán y que vivir la maternidad es la mejor experiencia que una persona puede disfrutar.
*Encuesta realizada del 25 al 28 de febrero a 1.220 madres pertenecientes a El Club de las Madres Felices