Los expertos en farmacia hospitalaria aseguran que nos encontramos ante un nuevo escenario asistencial en el que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como la necesidad de llevar a cabo espacios compartidos entre los profesionales marcarán las pautas de la práctica clínica de los próximos años. Por este motivo la delegación autonómica de Andalucía de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en colaboración con MSD, ha puesto en marcha las jornadas «Actualización en Farmacia Hospitalaria 2013«.

“Las sesiones virtuales ‘Actualización en Farmacia Hospitalaria 2013’ son un referente innovador y revolucionario sobre el tradicional concepto de sesión en nuestros servicios”, según la doctora Rocío Asensi, del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Carlos Haya de Málaga y coordinadora de las jornadas. Esta experta añade que “nos ha permitido revisar novedades en las áreas más relevantes de la farmacia hospitalaria y compartir nuestra actividad diaria con otros farmacéuticos de hospital”.

A lo largo del año, los expertos en este campo de hospitales de toda España han compartido experiencias en relación al programa MADRE en la evaluación de medicamentos huérfanos, desprescripción en pacientes crónicos, las últimas controversias en el campo de los biosimilares, presentación del nuevo programa MADRE v 4.0 o la actualización en melanoma. “Comenzó siendo una iniciativa para los hospitales de Andalucía y ahora son cada vez más los centros hospitalarios de toda España que se unen a ella”, apunta la doctora Asensi.

El éxito de estas sesiones reside en que se realizan de manera virtual a través del portal de información, formación y servicios sobre salud de MSD para profesionales sanitarios, univadis®. Tal y como explica el doctor Ramón Morillo, delegado autonómico de Andalucía-SEFH y coordinador de las jornadas, “la sencillez de conexión y el sistema de comunicación elegido permiten que diferentes hospitales puedan, simultáneamente, compartir experiencias clínicas sin necesidad de trasladarse de su lugar de trabajo”. En este sentido, se han llegado a tener 90 conexiones de hospitales diferentes en determinadas sesiones. “Igualmente –recalca- nos adaptamos a las nuevas tecnologías y damos un paso trascendental en la comunicación entre las diferentes farmacias hospitalarias de toda España”.

Por todo ello, las sesiones virtuales a través del portal univadis® han tenido una buena acogida entre todos los asistentes. El doctor Morillo asegura que “la principal ventaja es no tener que desplazarse para formarse sobre temas de máxima actualidad impartidos por reconocidos expertos”.

El tratamiento de la neumonía y la logística del medicamento, próximas sesiones

En los próximos meses, todos aquellos profesionales que lo deseen pueden participar en las jornadas sobre optimización del tratamiento de la neumonía y sobre estrategias para mejorar la logística del medicamento en el hospital, a cargo de los doctores Santiago Grau (Hospital de Mar, Barcelona) y Alberto Jiménez (Hospital Virgen de las Nieves, Granada), respectivamente.

En la sesión impartida por el doctor Santiago Grau que tendrá lugar el 18 de octubre, los asistentes analizarán aspectos de la neumonía como los biomarcadores para acortar su tratamiento, estrategias para optimizar su uso y el paso de terapia intravenosa a vía oral.

El 29 de noviembre tendrá lugar la última sesión, impartida por el doctor Jiménez, en la que se debatirá la creación de un almacén centralizado perteneciente al servicio de farmacia fuera del hospital para optimizar la logística y gestión del medicamento. Los expertos aseguran que, como consecuencia, el trabajo de adquisición, distribución y dispensación de medicamentos se ha simplificado y se han podido desarrollar otras áreas como farmacotecnia, farmacogenética, banco de leche, al tiempo que ha permitido distribuir al personal en otras áreas de carácter más clínico.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...