
La necesidad de innovar en el sector de la tercera edad y las personas dependientes, ha generado el desarrollo de proyectos y soluciones que supongan una mejora del bienestar de una población en vías de envejecimiento.
Cada vez somos menos jóvenes y más dependientes. En España, actualmente, la gente mayor representa un 17,3% de la población. Pero en 2051 esta cifra se habrá doblado alcanzando el 36,5%, según el INE. Esto se debe sobre todo a que, a partir del 2020, la generación del baby boom, nacida entre 1958 y 1977, empezará a alcanzar la edad de la jubilación.
En este contexto, mañana miércoles 13/11, entidades, investigadores y empresas participan en el primer Foro de Tecnologías e Innovación, impulsado por el Parque de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (PRUAB), dedicado a encontrar soluciones para personas grandes y dependientes en ámbito socio- sanitario.
Entre las soluciones que se presentarán, destacan proyectos como por ejemplo:
– Una aplicación que transforma el lenguaje telegráfico en lenguaje natural y que permite mejorar la comunicación y la autoestima en personas con dificultades graves para ejecutar el habla o que sufren algún tipo de afasia, discapacidad psíquica o niños con autismo.
– Una pulsera de silicona que permite localizar el portador mediante radiofrecuencia, por GPS (en exteriores) y Wi-FI (en espacios cerados).
– Una plataforma de estimulación neurocognitiva que permite prevenir y o minimizar la aparición de secuelas que, a menudo, se producen en personas mayores ingresadas en la UVI debido a alguna intervención.
– Plantillas inteligentes para prevenir caídas desarrolladas por el Centro de Accesibilidad e Inteligencia Ambiental de la UAB (KAYAK) que también presenta un sistema de detección y control del deterioro cognitivo para trabajadores de centros especiales.