Matricularse en un gimnasio no
es algo que deba hacerse a la ligera. Para acertar, ten en cuenta una serie de
factores y, sobre todo, estudia cuál es la modalidad que más te conviene
Ni todos los gimnasios son iguales ni todas las actividades que en ellos
se ofertan son recomendables para todo el mundo. Si no quieres abandonar a la
primera de cambio, estudia bien qué quieres obtener de la práctica deportiva y
antes de matricularte, asegúrate de que vas a sentirte a gusto con el ambiente
del gimnasio y con la actividad elegida.
Ten en cuenta
-
La proximidad
. Busca un
centro que esté próximo a tu domicilio o a tu lugar de trabajo. Lo ideal
sería que pudieras ir andando, pero como esto no siempre es posible, al
menos debe tener buena comunicación y facilidad para aparcar. -
Los horarios
. Un buen gimnasio es aquél
que se adapta al ritmo de vida de sus clientes y no viceversa. Los más
recomendables son aquellos que ofrecen un horario libre, que permita
?engancharse? al entrenamiento cuando sea posible. Es importante que tenga
una apertura temprana (a partir de las 7 de la mañana), que abra al
mediodía y que tenga un horario de cierre que permita acudir una vez
finalizada la jornada laboral, que es el momento del día elegido por un
gran número de personas para ejercitarse. También es importante que abra
durante los fines de semana (al menos el sábado por la mañana) y que
cierre sólo durante un número razonable de festivos al año. -
Los precios
. Éstos varían mucho de un
gimnasio a otro y según los servicios que ofrecen. La mayoría de ellos
cobran un importe en concepto de matrícula o inscripción, el cual, en
muchas ocasiones se reduce gracias a ofertas y descuentos especiales. Como
regla general, las cuotas de los gimnasios que no disponen de zonas de
agua (piscinas, saunas, jacuzzis) son más económicas. Muchos de ellos ofrecen
la posibilidad de un único pago trimestral, semestral e incluso anual, lo
que supone importantes descuentos en la cuantía de las cuotas. Algunas
cadenas de gimnasios permiten, a su vez, con la mensualidad, acudir a
cualquiera de sus centros indistintamente. Asimismo, la mayoría de los
gimnasios permiten el pago de una cuota de mantenimiento (inferior al
recibo mensual) en caso de que no se vaya a asistir al gimnasio durante un
periodo de tiempo. -
Las instalaciones
. Cuanto más moderno sea
el gimnasio y sus instalaciones, mejor que mejor, de ahí la importancia de
realizar una visita previa al centro antes de decidirse a matricularse.
Una de las premisas básicas que deben cumplir las instalaciones es la
dotación de maquinaria y equipamientos modernos, algo que debe estar
asegurado por la constante renovación de los equipos, para garantizar así
los niveles de seguridad de los usuarios. Las máquinas y aparatos de última
generación permiten prescribir un entrenamiento lo más personalizado
posible, midiendo el consumo calórico, la velocidad y la frecuencia cardiaca.
También es importante confirmar que existe un número suficiente de
aparatos según el volumen de usuarios inscritos al centro, de forma que no
haya que esperar sistemáticamente para hacer uso de ellos. -
La higiene.
Los
vestuarios, duchas y taquillas deben estar en perfecto estado. Aspectos
como los suelos antideslizantes y rejillas de drenaje en la ducha son fundamentales.
Otro aspecto que influye en la higiene es la obligación de usar una toalla
durante el entrenamiento. De hecho, muchos de ellos ofertan el alquiler de
toallas. -
Los monitores
. Según la legislación
española, sólo es obligatorio que estos centros cuenten con un monitor
titulado: licenciados en INEF, en artes marciales, entrenadores nacionales
deportivos o titulaciones aprobadas por el Consejo Superior de Deportes.
Independientemente de la titulación, es importante asegurarse que el
asesoramiento del monitor es continuo, que enseñe a los usuarios cómo
funciona cada uno de los aparatos, programe y controle la realización de
circuitos, vigile que el ritmo de la clase se adapte a las necesidades de
cada alumno, etc. La supervisión del profesional es fundamental,
independientemente de la actividad elegida. -
La evaluación médica
. Según un estudio
realizado por expertos de la revista Consumer,
sólo uno de cada cuatro gimnasios españoles cuenta con servicio médico
entre sus prestaciones. Sin embargo, es muy importante que se realice una
evaluación médico-deportiva previa, sobre todo en aquellas personas que
han estado mucho tiempo sin hacer ejercicio, que son mayores de 40 años o
que presentan algún factor de riesgo (tabaquismo, obesidad, hipertensión).
En cuanto a los seguros médicos, la ley tan sólo exige para estos
establecimientos un seguro para terceros. De ahí que en la mayoría de las
hojas de inscripción se señale que el centro no se hace cargo de lesiones
o accidentes que se produzcan por un motivo distinto al mal estado de los
equipos o una negligencia.
Para entrenarte mejor…
-
Haz un entrenamiento paulatino, independientemente
de la actividad elegida, para que los músculos se adapten poco a poco al
ejercicio. Nunca te saltes la fase de entrenamiento. -
Combina actividades que potencien los
distintos grupos musculares con las cardiovasculares. La variación
permite no sólo alejar la monotonía sino también un entrenamiento más
integral y una mayor combustión de calorías. -
Mejor poco y varias veces que mucho y de
una vez. Tal y como explica Marcos Flórez, entrenador personal y director de
estarenforma.com, ?cuando se trata de combatir acúmulos
de grasa, lo importante es que el ejercicio sea continuado, ya que ésta
es la mejor manera de activar el metabolismo basal y, por tanto, quemar
ese exceso graso que se ha ido depositando en el tejido conjuntivo. Por
eso es tan importante, aunque no se aprecien resultados al principio,
mantenerse constante en la práctica de una actividad física y no
abandonar a la primera de cambio?.
Ser constante: difícil, pero no imposible
Según una investigación realizada por dos expertos norteamericanos en
psicología deportiva, los doctores R. Weinberg y D. Gold, el 50 por ciento de las personas que se acercan a un
centro deportivo por primera vez no consiguen prolongar esta decisión más allá
de los seis meses, pero a la firmeza de su propósito. Para mantener el hábito,
puede ser útil seguir las siguientes pautas:
-
Márcate metas
y objetivos a corto plazo. A medida que vayas superando las primeras
agujetas, la pereza y los deseos de abandonar, te sentirás más contento
contigo mismo y más predispuesto a seguir entrenándote. -
Ten una
motivación clara. Ponte en forma de cara al verano, despréndete
de algún que otro kilo de más, o proponte mejorar alguna dolencia
relacionada con el sedentarismo… Hay que buscar una razón lo más
concreta posible para acudir al gimnasio, con objeto de sentirte motivado
cuando aparezca el desánimo. -
Busca el grupo. Formar parte
de un determinado grupo que se reúne un número de veces a la semana para
realizar una práctica deportiva hace más llevadero acudir al gimnasio,
además de potenciar la sociabilidad y aumentar la sensación de compromiso. -
No sucumbas
ante las excusas. El cansancio, las agujetas derivadas del entrenamiento
anterior, el estrés, la presión laboral, la menstruación… Hay que ?dar
la vuelta? a todos estos justificantes para no acudir al gimnasio y
convertirlos en ?razones? por las que asistir a clase, ya que la práctica
de ejercicio permite relajarse y desconectarse, de ahí que sea la solución
perfecta a todas las tensiones del día a día.
Modalidades:
ránking
de las más ofertadas
AERÓBIC
Bajo esta modalidad se agrupan ejercicios físicos estructurados y
secuenciados que se realizan siguiendo el ritmo de la música. Su objetivo es
mejorar la resistencia cardiovascular y supone un importante gasto calórico. Se
realiza mediante una coreografía y su práctica aumenta y desarrolla la
resistencia muscular, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación, la agilidad
de la relajación. Además, es la base de otras técnicas derivadas como el jazzaerobic, el aerodance, el
aeróbic latino…
STEP
Consiste en ascensos y descensos reiterados de una plataforma o escalón,
fijos o de altura regulable para generar distintos niveles de resistencia, que
se realizan al compás de la música.
SPINNING
También conocido como ciclismo indoor, es una actividad más o menos reciente que en
poco tiempo se ha convertido en una de las más demandadas en los gimnasios. Se
realiza sobre una bicicleta estática (en la que se incluye un pulsómetro, que controla en todo momento la frecuencia
cardiaca) siguiendo el ritmo marcado por el monitor, cuyas indicaciones son
constantes durante todo el tiempo que dura la actividad, y con acompañamiento
musical. Tras el calentamiento, se inicia el pedaleo ininterrumpido, aumentando
y disminuyendo el ritmo, variando el nivel de esfuerzo y cambiando de postura
en la bicicleta. Tiene varias modalidades: fuerza, intervalos y suave.
GAP
:
Las siglas corresponden a glúteos, abdominales y piernas. Consiste en
ejercicios destinados a trabajar intensamente estas zonas del cuerpo que se
realizan en colchonetas o en barras y en los que se pueden utilizar pesas,
mancuernas o elásticos.
BODYPUMP
Se trata de la combinación de ejercicios aeróbicos con pesas ajustables
en peso al ritmo de la música, destinados a aumentar la fuerza y la resistencia
muscular y reducir el volumen de grasa corporal.
El boom de lo ?suave? y lo ?mix?
Las llamadas gimnasias suaves, muchas de ellas de inspiración oriental,
están escalando posiciones en la oferta de los gimnasios, y lo mismo ocurre con
aquellas que se basan en la fusión de técnicas, como las artes marciales, con
?clásicos? como el aeróbic, la natación
o la gimnasia de mantenimiento.
YOGA
Se está instalando en los gimnasios como complemento a la práctica
deportiva. Además de relajar, aumenta la fuerza y la flexibilidad y mejora
trastornos funcionales como la taquicardia, el insomnio o los síntomas de
depresión.
ARTES MARCIALES Y BOXEO
En clases grupales, se combinan los beneficios de actividades como la
defensa personal, el boxeo o el kárate, dando lugar a disciplinas como el kick boxing (técnica que combina golpes y movimientos de
manos y piernas de forma reglamentada, permitiendo un gran desgaste de energía
en cortos periodos de tiempo); el cardio kick boxing (combina
artes marciales y boxeo, con ejercicios
de entrenamiento aplicados a clases colectivas de fitness
y aeróbic) y el body combat
(un entrenamiento aeróbico que combina y adapta movimientos y
posiciones de varias disciplinas de autodefensa).
PILATES
Es sin duda la ?estrella de la temporada? en todos los gimnasios.
Básicamente, consiste en mejorar el tono muscular y la flexibilidad,
enfocándose en el movimiento consciente y el control, para lograr la postura y
la alineación correctas.
El baile: una opción en alza
Merengue, capoeira, danza del vientre… El
baile también ha irrumpido con fuerza en el repertorio de las actividades que
se pueden practicar en el gimnasio. ?La gran ventaja del baile frente a, por
ejemplo, una actividad de aeróbic tradicional, es que presenta una menor
probabilidad de lesiones. Además, este tipo de actividades aportan tres
beneficios fundamentales para el organismo: mantienen tanto el sistema cardiovascular
como las articulaciones en buen estado; además de quemar calorías, permiten
reducir centímetros y estilizar y tonificar la figura; y, sobre todo, este tipo
de ritmos, unido a la música que les acompaña, favorece la liberación de
endorfinas u hormonas de la felicidad?, explica Laly
Ruiz, especialista en fitness y directora de los
gimnasios Lay Ruiz.