
El cardiólogo e investigador danés, Dr. Svend Aage Mortensen, máximo responsable del Centro Cardiaco del Hospital Universitario de Copenhague, es el primer firmante del estudio internacional Q-Symbio que, desde una óptica realmente sorprendente innovadora, demuestra una significativa mejora de los síntomas de la insuficiencia cardiaca crónica y la reducción a la mitad de la mortalidad por esta causa.
Esta línea de investigación iniciada en Dinamarca, y publicada recientemente en la prestigiosa revista Journal of the American College of Cardiology, HEART FAILUREi, puede haber abierto el camino, desde una óptica prometedora, hacia un futuro tratamiento mejorado para la insuficiencia cardiaca crónica.
Fortalecimiento del corazón
“El tratamiento médico recomendado para la insuficiencia cardiaca se fundamenta principalmente en la inhibición de diversos factores hormonales que se activan con esta enfermedad, y que someten el corazón a un fuerte estrés. Por ejemplo, se bloquean los niveles altos de adrenalina. Sin embargo, la nueva terapia tiene como objetivo apoyar los procesos biológicos que tienen que ver con el metabolismo energético celular,” explica el Dr. Mortensen.
El compuesto, administrado a un gran grupo de pacientes que padecían insuficiencia cardiaca crónica, se llama coenzima Q10, una sustancia natural que todas las células necesitan para poder producir energía. Para funcionar de forma óptima, las células del músculo cardiaco requieren de este compuesto, y los estudios han descubierto que los niveles de Q10 son menores en los tejidos extraídos del corazón de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.
Rompiendo el círculo vicioso
“La toma de un complemento de coenzima Q10, que es un compuesto totalmente natural, compensa esta deficiencia. En teoría ayuda a romper el círculo vicioso que tiene lugar cuando se padece insuficiencia cardiaca,” explica el Dr. Mortensen.
Los resultados del estudio indican, de forma inequívoca, que el tratamiento funciona. Aquellos pacientes a los que se administra Q10 presentan un riesgo de mortalidad sustancialmente inferior. Además, estos pacientes requirieron menos hospitalizaciones y sus síntomas mejoraron significativamente.
Casi la mitad de muertes
En el estudio Q-Symbio participaron un total de 420 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, que se sometieron a un total de dos años de tratamiento. El ensayo diseñó dos grupos homogéneos con la misma cantidad de pacientes. El primer grupo fue asignado a un tratamiento coadyuvante con tres cápsulas diarias de 100 mg de coenzima Q10 (ActiveComplex Q10 Gold). El segundo grupo recibió placebo. Los pacientes de ambos grupos siguieron con su extenso régimen de fármacos indicados para la insuficiencia cardiaca.
Tras dos años de seguimiento se ha constatado que el grupo Q10 presentaba una reducción muy significativa de la mortalidad relacionada con patología cardiovascular, llegando a observarse un 43% menos en comparación con el grupo placebo. Además, también se ha registrado una reducción del 43% en las complicaciones derivadas de la insuficiencia cardíaca crónica en los participantes tratados con Q10, tales como las rehospitalizaciones.
En base a estos resultados el Dr.Mortensen sugiere que la coenzima Q10 puede tener un rol importante como adyuvante a la terapia convencional contra la insuficiencia cardiaca. Por otro lado, el experto subraya que el uso de esta sustancia no supuso la aparición de efectos secundarios y se pudo constatar la misma efectividad incluso cuando ya se les había suministrado el tratamiento recomendado contra la insuficiencia cardiaca.
Por todo ello, Mortensen califica los resultados del Q-Symbio como la base de un nuevo paradigma en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.
CoQ10, una fuente natural de energía
Todas las células del cuerpo usan la coenzima Q10 para poder fabricar la energía que necesitan para el funcionamiento normal de las células. El cuerpo sintetiza la sustancia, pero la producción endógena de la coenzima Q10 se va reduciendo a medida que envejecemos, además de verse afectada por cierto tipo de patologías. Las células del músculo cardiaco son especialmente dependientes de este tipo de energía, razón por la cual presentan concentraciones más elevadas de coenzima Q10 que en otros tejidos.
Sin embargo, en casos de insuficiencia cardiaca, la situación es diferente. Los niveles de coenzima Q10 del corazón se reducen, causando una falta de energía que impide que el músculo cardiaco se contraiga con la fuerza habitual. Esto es lo que provoca síntomas como la falta de aliento y el dolor precordial típico de la angina de pecho. Cuando las personas que padecen insuficiencia cardiaca toman complementos de coenzima Q10 se estimula el metabolismo energético de las células de su músculo cardíaco y de esa forma el corazón vuelve a tener su fuerza original.
ActiveComplex Q10 Gold es el producto oficial de referencia para las investigaciones internacionales acerca de la coenzima Q10. Ha sido seleccionado por la Asociación Internacional de la Coenzima Q10 por su biodisponibilidad y seguridad documentada.