Esta edición ha contado con la participación de proyectos procedentes de 10 países de Europa

Los Premios de Investigación en Hemofilia Europa ASPIRE 2013 han reconocido la relevancia del proyecto presentado por un equipo de investigadores españoles que pretende contribuir al avance en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. En concreto, este estudio (uno de los cinco galardonados con el premio entre 20 finalistas) plantea la investigación sobre la producción, el procesamiento, la secreción y la vida media del factor VIII de coagulación en células derivadas de pacientes con hemofilia.

El proyecto ganador, Desarrollo de una plataforma de alto rendimiento eficaz en hemofilia A para el screening del tratamiento y la corrección de genes utilizando células madre con pluripotencia inducida (iPSCs) específicas del paciente, deberá desarrollarse en los meses posteriores a la concesión del premio y representará el segundo paso de una investigación traslacional europea actualmente en curso.

Tal y como señala uno de los investigadores españoles galardonados, el doctor Rafael Parra, Coordinador del Banco de Sangre y Tejidos en la Unidad de Hemofilia del Hospital Vall d’Hebron, “se trata de un proyecto de carácter traslacional cuyo objetivo final es ofrecer una nueva herramienta versátil para la investigación farmacológica en hemofilia y que, incluso, podría abrir puertas hacia una farmacología personalizada”.

Además de la Unidad de Hemofilia del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Banco de Sangre y Tejidos, también participarán en el estudio otros investigadores que aportarán su conocimiento y experiencia en diferentes áreas. Por ejemplo, contará con el apoyo de especialistas en reprogramación y generación de células madre y en terapia génica, gracias al apoyo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (del que es responsable el doctor Ángel Raya) y del Instituto de Investigación de Vall d’Hebron – VHIR (del que es responsable el doctor Jordi Barquinero).

Desde el punto de vista científico, el doctor Parra apunta que el trabajo conjunto de todos ellos en cuanto al uso de células derivadas de iPSC genéticamente corregidas podría permitir obtener “una forma de terapia génica ex vivo que puede reducir los riesgos de respuesta inmune y en el futuro podría ser una alternativa más conveniente que los enfoques actuales” en el abordaje de la hemofilia.

La importancia de la colaboración privada
El actual contexto económico ha provocado la interrupción de diversos estudios de investigación debido a los recortes presupuestarios y la falta de financiación. En este sentido, desde la comunidad científica se valora de manera muy positiva el desarrollo de iniciativas como los Premios ASPIRE. “Nos gustaría resaltar la gran importancia de la colaboración entre empresas de capital privado y organizaciones públicas para el desarrollo de proyectos de investigación básica como el nuestro”, explica el doctor Francisco Vidal, jefe del Laboratorio de Coagulopatías Congénitas del Banco de Sangre y Tejidos del grupo de Diagnóstico y Terapia Molecular de VHIR. Mantener esta apuesta resulta, a juicio del doctor, fundamental para “la adquisición y el desarrollo de conocimientos básicos que finalmente darán lugar a avances significativos en el tratamiento de enfermedades ahora incurables como la hemofilia”.

Sobre los Premios de Investigación en Hemofilia Europa ASPIRE 2013
Los Premios de Investigación en Hemofilia Europa ASPIRE de Pfizer nacieron en el año 2011 con el objetivo de apoyar la investigación básica y clínica en hemofilia A y B, así como de facilitar el traspaso de conocimientos del laboratorio a la práctica. Para ello, conceden una ayuda económica a futuros proyectos para subvencionar su desarrollo.

Esta edición de los premios ha contado con la participación de 20 candidatos procedentes de 10 países de Europa. Un jurado independiente y externo a Pfizer ha seleccionado los 5 proyectos ganadores, entre los que se encuentra el español, que en total recibirán ayudas por valor de 300.000 euros para su ejecución.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...