Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño con el objetivo de concienciar sobre las repercusiones que tienen los trastornos del sueño en la salud y la calidad de vida. Como consecuencia del actual estilo de vida y el incremento del nivel de estrés entre la población, ha aumentado el número de personas que sufre alguna dificultad para dormir. En este momento, se trata de uno de los problemas más comunes, ya que uno de cada tres españoles padece alguna alteración, como reducción de la duración del sueño o insomnio. Incluso, hasta un 20% de los menores tiene dificultad para dormir y despertares nocturnos durante la infancia. Para combatirlos, tanto en niños como en adultos, la homeopatía puede ayudar a modular la respuesta natural del organismo, por lo que se convierte en una opción terapéutica de gran utilidad.

Como explica el doctor Gualberto Díaz, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, director médico de BOIRON y médico homeópata: “La homeopatía no sólo ayuda a tratar el problema del sueño en sí mismo, sino que también es eficaz para el abordaje de los trastornos asociados, como el estrés o la tensión emocional que a menudo se esconden tras ese problema de sueño. La reducción del tiempo de sueño o despertar con sensación de no haber descansado, conlleva la aparición de síntomas diurnos como el cansancio o la falta de concentración que interfieren nuestras actividades diarias”.

De hecho, alrededor del 40% de los españoles que ha utilizado o utiliza algún medicamento homeopático, lo emplea para el tratamiento del insomnio, el estrés y la ansiedad. Además, un 78% de los usuarios señala la ausencia de efectos secundarios relevantes descritos como el principal motivo de utilización de la homeopatía, seguido por la eficacia y porque pueden tomarse durante el embarazo o cuando se tiene limitado el uso de otros medicamentos. De hecho, los tratamientos homeopáticos no causan ni dependencia física ni somnolencia residual al día siguiente, por lo que no reducen la capacidad de concentración ni el rendimiento intelectual.

Como manifiesta el Dr. Díaz,  “Los trastornos del sueño suelen aparecer ante determinadas situaciones, ya sea por hábitos inadecuados, estrés o como síntoma de una enfermedad. Por eso, es importante detectar las causas y los posibles factores que originan la alteración del sueño. Éste es uno de los elementos clave en la consulta, ya que es fundamental realizar un diagnóstico diferencial durante la entrevista clínica para valorar el origen de estos trastornos y así prescribir un tratamiento adecuado, que con la homeopatía además será más personalizado”.

Y es que el sueño es un proceso básico y necesario para cualquier persona ya que, mientras se duerme, se regenera el organismo, se recupera la energía necesaria para afrontar las actividades cotidianas y nos permite mantener la capacidad de concentración y coordinación.  

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...