Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Según el estudio Basic Piel 2013, el 62% de las personas están expuestas a agresiones cutáneas en su trabajo
El Grupo de Expertos Farmacéuticos en Afecciones Dermatológicas (GEFAD), que cuenta con la colaboración del área de dermatología de Almirall, da a conocer los resultados del estudio Basic Piel 2013, Barómetro de Actualidad en la Salud y el cuidado de la Piel.
El sondeo, realizado sobre una muestra de casi 2.500 personas, indica que más de la mitad de la población activa (62%) está expuesta a agresiones cutáneas durante el desarrollo de su trabajo. Examinados en su conjunto, sólo un 38% de los sujetos incluidos en el estudio desarrollaba su actividad profesional en un entorno libre de factores irritantes o agresores para la piel.
Zonas sensibles
El 71,7% de los individuos incluidos en la encuesta que declaraba experimentar molestias dermatológicas por su actividad laboral indicaban además que los síntomas se localizaban en las manos.
Otras zonas especialmente sensibles donde pueden localizarse lesiones o molestias cutáneas derivadas del trabajo son los dedos y la cabeza, particularmente en la piel de los labios y la nariz.
Las molestias y síntomas cutáneos más frecuentes entre la población incluida en el estudio BASIC PIEL se producen por efecto del calor (25% de los casos), del polvo (23%) y del frío (16%). Otras exposiciones son las derivadas del contacto frecuente con látex (13%), con productos irritantes (10,8%), electricidad (12%), humedad (9%) y fricción (8%).
Las molestias más frecuentes son sequedad/descamación (73,9%), eritema (enrojecimiento) (31%), cortes (23,5%) y dermatitis de contacto (23%).
Otros problemas asociados a agentes agresores del entorno son la aparición de trastornos localizados en las uñas (21,4%), grietas o fisuras (19,7%), arañazos (18%), infecciones de los poros (acné/foliculitis) (12,7%) y alteraciones en el color de la piel (12%).
El estudio BASIC PIEL indica que dos tercios de los trabajadores no protegen su piel en el ámbito laboral. Entre quienes sí lo hacen, las medidas preventivas de protección preferidas son el empleo de guantes (47%), calzado profesional (31%) y protección solar (27%).
No obstante, la hidratación es la principal medida para el cuidado de la piel de las personas incluidas en el estudio. Los encuestados adquieren la mayor parte de los productos hidratantes en la farmacia (58%) y parafarmacia (31%).
Lavado express de manos una práctica extendida
La población incluida en el trabajo declara lavarse las manos una media de 8 veces al día, el 95,3% con jabón. No obstante el tiempo que le dedican (46,5%) son menos de 10 segundos vs a lo recomendado que son 20 segundos. Es notorio también que 1 de cada 3 encuestados no se lava las manos tras ir al baño.