Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Nancy Babio, Presidenta de Codinucat (Colegio de Dietistas Nutricionistas de Cataluña), señaló hoy en la Jornada por el Día Internacional de la Celiaquía, celebrada en Barcelona que “la moda de las dietas sin gluten puede perjudicar a las personas que no padecen la enfermedad celiaquía. Una persona que tiene esta enfermedad tiene que seguir una dieta sin gluten durante toda su vida, porque es el único tratamiento. Adoptar o indicar una dieta sin gluten a una persona que no tiene celiaquía “es imprudente e innecesario” señaló. “Imprudente, porque las personas suelen consumir productos procesados sin gluten, los cuales además de ser más caros, suelen llevar más azúcares añadidos y grasas que no siempre son saludables. Innecesario, porque es como si una persona con la vista en buen estado usara las gafas graduadas de un miope”.
Dejó claro los beneficios que reporta el gluten. El gluten reduce los triglicéridos, el ácido úrico y es beneficioso para la presión arterial. Además, recientes estudios señalan que el mayor consumo de gluten en personas que no tienen celiaquía se asocia a menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, los cereales integrales que contienen gluten son buenos para la flora intestinal al igual que otros cereales que no contienen gluten. Destacó que “sobre dietas y alimentos todo el mundo opina y es alarmante algunas declaraciones hechas por pseudoespecialistas que hablan sobre materias que no conocen y que confunden a la población o, lo que es peor, inducen a conductas y hábitos contrarios a la salud”
En su intervención la presidenta de CODINUCAT desmontó algunas de las falsedades que se extienden entre la población:
- Los productos elaborados sin gluten no son bajos en calorías. Tienen más calorías que los que contienen gluten. El producto que no tiene gluten necesita más grasas, más azúcares y más sal para conseguir palatabilidad, es decir gusto y sabor agradables. Estos tres ingredientes, grasa, azúcar y sal empeoran la calidad de nuestra dieta favoreciendo a largo plazo enfermedades crónicas.
- Los productos sin gluten no son más saludables ni contribuyen a la pérdida de peso. Estudios señalan por ejemplo que las personas con celiaquía que toman alimentos sin gluten, niños y adultos, no pierden peso, sino que incluso ganan peso porque les mejora su absorción, porque en definitiva, excluir de su dieta el gluten es su medicación. No obstante, no deben abusar de los productos elaborados sin gluten.
- Una dieta sin gluten debe ser equilibrada y saludable compensada con el grano integral de los cereales que pueden consumir, incluyendo legumbres, frutas, verduras, frutos secos, leche, yogur, pescado, carnes blancas como cualquier otra persona que no tenga la enfermedad, evitando al máximo los productos procesados aunque la etiqueta indique que no contienen gluten.