Estrés, sobrepeso o falta de creatividad son algunas de las consecuencias de la falta de sueño

En los últimos años parece que se ha puesto de moda dormir poco para estar conectado la mayor parte del día. A veces tenemos la impresión de que así somos más productivos. Pero nada más lejos de la realidad…

A lo largo de nuestra vida pasamos un 36% del tiempo durmiendo, así que si vivimos 90 años pasaremos 32 años durmiendo. Esto significa que dormir es esencial para nuestro desarrollo y nuestra salud. De hecho, aunque parece que el cuerpo no hace nada mientras dormimos, el cerebro está muy activo y ciertos partes del cerebro están aún más activos que durante el día.

Ata Pouramini es uno de los quiroprácticos más reconocidos y tiene en Valencia una de las consultas más importantes del mundo. Es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica. Además de todo esto se ha embarcado en una cruzada personal cuyo objetivo es que la gente viva mejor, disfrute más de la vida y con ella sea más feliz.

¿Por qué es importante el sueño?
El doctor Pouramini nos enumera los beneficios que produce el sueño en nuestra salud.
1. El sueño restaura, reconstruye y repara el cuerpo. Algunos genes se activan sólo cuando estamos durmiendo, ya que restauran y reparan las actividades metabólicas del cuerpo.
2. También hace que conservemos energía y calorías.
3. Con ello mejoramos el funcionamiento del cerebro. Por ejemplo individuos que no han dormido en diferentes experimentos no pueden procesar información, no tienen creatividad o no pueden encontrar soluciones a problemas.

Y los problemas que conlleva la falta de sueño:
1. Falta de memoria y concentración.
2. Aumenta la impulsividad.
3. Podemos hacer juicios erróneos
4. Falta de creatividad.
5. Aumento de peso (cuando dormimos poco el cuerpo pide al cerebro más hidratos de carbono, en especial azúcares).
6. La gente cansada está estresada, y la tensión y estrés causan una cascada de hormonas destructivas para a la salud.
7. La gente cansada tiene más posibilidades tener infecciones, se resfrían con mas facilidad y son más propensas a otro tipo de enfermedades.

De hecho, según Russell Foster, un neurocientífico y experto en el sueño, existe una relación directa entre las horas de sueño y el bienestar mental y emocional.

Pasado y presente
Está comprobado que hace 50 años dormíamos más, hemos pasado de aquellas 8 horas a las cinco actuales. Según Ata Pouramini, “muchos adolescentes sólo duermen cinco horas por la presión escolar, lo que hace imposible que su cerebro pueda rendir al 100% y la gente mayor tampoco duerme nueve horas ya que muchos tienen problemas para dormir”.

El problema principal es que cuando el cerebro está cansado pide una serie de sustancias nocivas para compensar como pueden ser la cafeína, el azúcar, el alcohol o las drogas. Además, las pastillas para dormir terminan haciendo más daño al proceso de descanso del cerebro.

El abuso de las nuevas tecnologías puede contribuir a la falta de sueño. Está comprobado que mirar una pantalla de ordenador, móvil o Tablet nos desvela.

La quiropráctica como solución
En opinión de Ata Pouramini, “una de las razones por las que los pacientes acuden a nuestra consulta quiropráctica es el dolor, y la gran mayoría de las personas cuando sufren dolores no pueden dormir bien, y entran en un círculo vicioso por que la falta de sueño provoca estrés”.

”Con los ajustes quiroprácticos ayudamos a que la personas funcionen mucho mejor aliviando sus síntomas y consiguiendo que duerman mejor. De hecho, una subluxación que bloquea el sistema nervioso es una las causas principales el insomnio”, destaca el doctor Pouramini para terminar.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...

One reply on “Los españoles dormimos una media de tres horas menos que hace 50 años”

  1. La mayoría de la gente que conozco yo sí suele dormir esas 8 horas, y muchos más, sobre todo los que están en el paro y no están estudiando. Sí que conozco unos cuantos que duermen en horas poco convencionales pero todos suelen dormir al menos esas 8 horas

Los comentarios están cerrados.