Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Naia, Vega y Maña –un San Bernardo, un Golden Retriever y una perra mestiza- son los canes que cumplen la feliz tarea de estimular y motivar a los alumnos del colegio Andrés Muñoz, con la supervisión del técnico en Terapia Asistida con Animales José Miguel Moreno Vázquez de la escuela canina Otsanda. “En las sesiones, que duran una hora aproximadamente, ofrecemos a los niños ejercicios sistemáticos para entrenar la movilidad y la memoria, así como la concentración y la relajación –explica el especialista-. En el trato y el juego con el perro, los niños responden con entusiasmo y mejoran, por ejemplo, su motricidad, ya que se involucran y estimulan en gran medida sus sentidos: oído, vista, tacto y olfato”.
Beatriz Blanco, responsable de Terapias con Animales del centro, explica que este tipo de ayudas especializadas “permiten a los alumnos romper la rutina y activar la motivación para afrontar las dificultades en sus procesos de aprendizaje, además de conocer un amigo que los aceptará con todas sus fortalezas, debilidades, defectos y carencias: un amigo incondicional”.
“En términos generales -añade Beatriz-, las visitas de los perros pretenden fomentar la salud mental y física de los niños. Conseguimos una participación divertida y alegre en las diferentes
La sonrisa de Daniel
El “Teaming” es una iniciativa de microdonaciones que fomenta la solidaridad entre los empleados y el trabajo en equipo. Cada trabajador participante descuenta un euro de su nómina cada mes, y se destina a un fondo común que la empresa dobla, como apoyo a la iniciativa. Son los propios “teamers” quienes proponen y eligen los proyectos sociales. Anteriormente, los trabajadores de Cinfa han apoyados dos proyectos: un tratamiento de estimulación para el niño Aitor, afectado por el síndrome de Prader Willis, y un proyecto de intervención psicoterapéutica para los pacientes de ACIFAD (Asociación Ciezana de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias).
En este caso, fue Edurne San Román, del Área de Compras de Cinfa, quien propuso el proyecto. “Mi sobrino Daniel, debido al Síndrome de West que padece, necesita una atención constante y una estimulación intensa a muchos niveles, lo que requiere de gente muy especializada y dedicada. El trabajo con animales, especialmente con perros, es una herramienta motivadora y estimuladora para los niños y sus familias, y este tipo de iniciativas son logros muy grandes que se celebran con la mayor de las alegrías, como la sonrisa de Daniel cuando pasea y juega con Naia”.
Las sesiones de terapia comenzaron el pasado mes de abril y se repiten cada semana hasta finales de mayo. Con ellas, los niños y niñas establecen relaciones de solidaridad, compasión, amor, amistad, lealtad, tolerancia, confianza y responsabilidad, entre otros valores. Además, disminuyen sus miedos y tensiones, aprenden a respetar la diferencia, a trabajar en equipo y mejoran su comunicación y autonomía.
El “Teaming”
El “Teaming” surgió cuando la hija de Jil Van Eyle, su creador, nació con hidrocefalia, lo que le llevó a buscar nuevas fórmulas de recaudación de dinero en distintas organizaciones para investigar esta enfermedad. Hoy en día, se ha convertido en una filosofía que se puede trasladar a todos los ámbitos de una organización.
Concretamente, el “Teaming” consiste en microdonaciones que realizan los empleados que lo desean, por ejemplo, un euro de la nómina, que se destinan a un proyecto concreto y tangible elegido por los propios trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a sus trabajadores, doblando la cantidad. De esta manera, “estas aportaciones, que de manera individual serían invisibles, se transforman en una valiosísima ayuda permanente a un proyecto común que, al mismo tiempo, refuerza la unión interna de una empresa”, explica Jil Van Eyle.
“Think outside the box”
“Think outside the box” es una iniciativa de Cinfa para promover la cultura de la innovación y motivar a las personas de la empresa a salir de la rutina profesional y romper esquemas. Para ello, se organizaron diversas jornadas donde expertos de distintas áreas –tales como Jil Van Eyle, Mario Alonso Puig o Emilio Duró- abordaron conceptos como el trabajo en equipo, el compromiso, la ilusión, la motivación, la creatividad, la comunicación o el desarrollo del potencial humano.