Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

  • Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Saltar al contenido
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Consejos de tu Farmacéutico

Consejos de tu Farmacéutico

Revista farmacéutica con 20 años de experiencia en el sector. De entrega gratuita en tu farmacia más cercana

  • Pruébanos Gratis
Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
Publicado enartículo

Los pacientes de fibrilación auricular no valvular podrían estar experimentando un retraso en el diagnóstico

Redacción Consejos por Redacción Consejos 17 noviembre, 2014Última actualización 30 abril, 2019

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a nuestra comunidad

Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.

Conoce nuestra portada

Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Así lo considera el 94% de los cardiólogos, según una encuesta realizada a 1.100 cardiólogos de siete países del mundo

Daiichi Sankyo y la Heart Rhythm Society han dado a conocer, con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, que se celebra mañana, los datos españoles de un estudio realizado a 1.100 cardiólogos en siete países del mundo para facilitar la comprensión sobre la diversidad de la población de pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) y los retos a la hora de tratar adecuadamente esta patología.

Los resultados de este estudio reflejan que una amplia mayoría de los cardiólogos españoles (94%) considera que las personas con FANV podrían estar experimentando un retraso en el diagnóstico, principalmente porque esta enfermedad es asintomática. El 20% de los pacientes de fibrilación auricular (FA) no experimentan ningún tipo de síntoma y el ictus agudo se convierte con frecuencia en la primera manifestación de la enfermedad.

La segunda causa de diagnóstico tardío, según los resultados de la encuesta, se debe a la confusión que se genera en Atención Primaria entre los diferentes tipos de FANV (46%), a pesar de que, según un 73% de los entrevistados, los médicos de cabecera tienen conocimientos suficientes de la FANV. Por último, esta situación de retraso diagnóstico también sedebe al escaso conocimiento que existe entre la población general sobre la FANV, según el 30% de los encuestados.

De acuerdo a los resultados del estudio, los especialistas que suelen diagnosticar FANV son los cardiólogos (en un 44,1% de los casos), seguidos de los médicos de cabecera (31,2%) y de otros especialistas (24,8). Por ello, el 90% defiende la necesidad de una mayor coordinación de los agentes implicados en el tratamiento de FANV. En este sentido, más de un 60% piensa que aún queda mucho recorrido para que esta coordinación sea la adecuada.

Diagnóstico temprano para ahorrar futuros costes
La fibrilación auricular es el tipo de desorden del ritmo cardiaco más frecuente y está asociada con una importante morbilidad y mortalidad. En España, más de un millón (1.025.846) de personas de más de 40 años padecen esta patología. Los pacientes de FA tienen un riesgo 5 veces mayor de padecer un ictus que la población general y estos son casi 2 veces más mortales que los que padecen las personas que no tienen FA.

Los costes sanitarios atribuidos a esta enfermedad en España se estiman en un total de 1.545 millones de euros al año, que se desglosan principalmente en la hospitalización (52%), medicación (23%), consultas(9%) y días de baja médica (6%).

Un tratamiento individualizado
Al infradiagnóstico que experimentan las personas que padecen esta enfermedad se suma la ausencia de tratamiento debido, en muchas ocasiones, a la falta de una medicación adaptada a las características del paciente. Según los encuestados, 2 de cada 10 personas con FANV diagnosticada no están siendo tratados con terapia anticoagulante. De estos, casi un 30% tienen un nivel de riesgo de accidente cerebrovascular que justifica el tratamiento con anticoagulantes orales, en base a las directrices de tratamiento actuales.

Además, los resultados demuestran que se debe trabajar en un manejo individualizado de esta enfermedad. Las causas más comunes por las que el paciente no recibe tratamiento anticoagulante son el riesgo de sangrado (64%), el rechazo del paciente (63%), u otro tipo de contraindicaciones (48%). Por ello, el 85% de los cardiólogos españoles defiende la importancia de adaptar la medicación a las particularidades ciente, ya que “no existe un paciente tipo».

Los datos del estudio también muestran que, a la hora de elegir una terapia anticoagulante para la prevención del ictus en pacientes con FANV, el factor que más se tiene en cuenta es el perfil de eficacia del medicamento. Entre las principales medidas a tener en cuenta entre especialistas, médicos de AP y cuidadores, el 67% de los cardiólogos considera que se deben asegurar que la mediación se tome tal y como es prescrita, un 55% que se debe monitorizar los efectos adversos de la medicación tomada y un 54% considera que también es clave que todos los médicos que visita el paciente cuenten con información actualizada sobre la FANV.

 

Estas noticias también te pueden interesar:

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Etiquetado: cardiologo, cardiopatia, fibrilación auricular
Redacción Consejos

Redacción Consejos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está... Más de Redacción Consejos

Navegación de entradas

Anterior La cirugía oral y maxilofacial multiplica su eficacia y seguridad con planificación 3D
Siguiente Un joven de Chad supera un tumor de la conjuntiva gracias a una intervención solidaria en España

Últimos artículos

  • Los farmacéuticos andaluces y la Junta de Andalucía se unen para combatir la soledad no deseada en las personas mayores 6 febrero, 2023
  • “Cuello de texto”: nuevo síndrome en escolares 6 febrero, 2023
  • Contra la fatiga y el cansancio: 10 gestos que de verdad funcionan 6 febrero, 2023
  • Día Mundial contra el Cáncer: la red de 22.198 farmacias puede ser agente esencial en el cribado y detección precoz 3 febrero, 2023
  • FEFE Oneday se extiende a Pamplona, Málaga, Alicante-Murcia y Valladolid para la transformación digital de las farmacias 3 febrero, 2023

Jesús Aguilar: «Disponer de una revista divulgativa en la farmacia supone un plus de cara al paciente”

  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube

Avenida Camino de los Descubrimientos, 11, Planta 3ª 41092 - Sevilla

Teléfono de contacto: 674 02 62 03

Email: info@consejosdetufarmaceutico.com

Aviso legal

Política de cookies

Protección de datos personales

Suscripción a Newsletter

© 2023 CONSEJOS DE TU FARMACEUTICO | Revista de salud referente en el sector - 20 años al lado de la Farmacia. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso Legal y Política de privacidad