A través de talleres gratuitos en hospitales sobre cuidado de la piel y maquillaje.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que tendrá lugar el próximo 4 de febrero, la Fundación Stanpa quiere agradecer a todos los profesionales de la salud y a todas las empresas integrantes su participación en este proyecto, cuyo desarrollo en España ha tenido un enorme éxito. Oncólogos, enfermeras, esteticistas profesionales voluntarios, voluntarios de la AECC, y 27 grandes compañías del sector unidas en torno a este programa altruista, del que se han beneficiado ya cientos de pacientes.

“Ponte guapa, te sentirás mejor” tiene como objetivo principal el ayudar a las mujeres afectadas por los efectos adversos de la quimioterapia a recuperar su imagen a través de talleres gratuitos de Cuidado de la piel y maquillaje. Los talleres se organizan siempre en los hospitales con la colaboración los servicios de oncología. Están dirigidos por Esteticistas profesionales voluntarios, que durante dos horas enseñan las técnicas y trucos más útiles y adecuados para lograr un aspecto natural y saludable, con productos donados por las empresas. Pese a utilizarse en ellos productos de enorme prestigio, son talleres neutros en cuanto a las marcas, sin finalidad publicitaria y totalmente gratuitos para los participantes y el hospital.

El proyecto está promovido de manera colectiva por la industria cosmética a través de su Asociación Stanpa, y es financiado por las principales empresas de cosmética, patronos y colaboradores de la Fundación Stanpa, que donan los productos y neceseres que se utilizan.

El Dr. Miguel Martín, Presidente del Grupo Español de Investigación de Cáncer de Mama, es miembro del Consejo asesor de la Fundación Stanpa. Su apoyo fue clave para impulsar desde su origen la iniciativa por la aportación del maquillaje al tratamiento integral de la mujer, no sólo desde una perspectiva médica sino con una dimensión social y emocional.

Desde su nacimiento en España, en octubre de 2012, los talleres se han extendido ya a 10 hospitales: Gregorio Marañón, Puerta de Hierro, La Paz y 12 de Octubre en Madrid, Sant Pau, Durán i Reynals i Can Ruti en Barcelona, Rio Hortega en Valladolid, Altagracia en Ciudad Real y Josep Trueta en Girona, y en este momento se está negociando con algunos otros, pues el programa continúa con sus planes de expansión en otros centros de todo el país. La participación en este tiempo ha sido todo un éxito, y durante 2013 han formado parte de estos talleres más de 550 personas, cifra que se espera se duplique en 2014.

Toda la información referente al Programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” se puede encontrar en su página web.

Un proyecto internacional
“Ponte guapa, te sentirás mejor” es el nombre en España del programa “Look Good, Feel Better”, actualmente presente en 25 países, que comenzó hace más de 20 años en Estados Unidos por iniciativa de un oncólogo, bajo la promoción de la Asociación Americana de Cosmética, y cuyos resultados beneficiosos sobre la imagen, la recuperación de la confianza, el optimismo y las ganas de seguir luchando por la vida en las pacientes animaron a extenderlo a otros países. Desde entonces, alrededor de 1.400.000 pacientes han sido atendidas en el ámbito internacional por más de 21.000 voluntarios, con la colaboración de Hospitales y distintas Asociaciones Médicas y de Pacientes. En España, a esta iniciativa altruista se unieron un total de 24 grandes empresas del sector, suponiendo el mayor respaldo obtenido en el nacimiento del proyecto “Look Good, Feel Better” que se ha producido en el ámbito internacional.

Una iniciativa solidaria de 360 grados
Este proyecto tiene una perspectiva solidaria global de principio a fin. Los productos son donados, los neceseres son preparados en un centro especial de empleo por personas con discapacidad psíquica, y los talleres se imparten por profesionales voluntarios.

Para la industria cosmética, dirigirse a pacientes oncológicos ha sido un reto complejo, que ha abordado desde el rigor y el respeto. Por ello, para garantizar el correcto desarrollo de la actividad, la Fundación Stanpa cuenta con un consejo asesor formado por expertos entre los que se encuentra el Dr. Miguel Martín, Presidente del Grupo Español de Investigación de Cáncer de Mama (GEICAM). Además, se ha establecido la colaboración formal con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Los Expertos en Cosmética Voluntarios son profesionales de las propias compañías o asociados a FANAE (Federación de Asociaciones Nacionales de Esteticistas), organización que también ha dado su respaldo al programa.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...