Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En los próximos años los servicios de Medicina Interna de los hospitales españoles se enfrentan a un gran reto: el incremento de su actividad asistencial, derivada fundamentalmente del diagnóstico, tratamiento y manejo de los pacientes más complejos, lo que obliga a exigentes estándares de calidad. Ante este escenario, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha promovido el proyecto “Los Servicios de Medicina Interna en el Sistema Nacional de Salud del S. XXI: Estándares de organización y funcionamiento para un servicio centrado en el paciente”, desarrollado bajo la dirección de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS). Los resultados de este informe se presentaron en el marco de la XVI Reunión de Jefes de Servicio de Medicina Interna que reúne en Madrid a cerca de 100 jefes de servicio de medicina interna los días 23 y 24 de este mes.
Este estudio, que tiene como objetivo definir cómo debe ser la organización asistencial y los estándares de calidad de los servicios de Medicina Interna para los próximos años, se suma al estudio RECALMIN (REgistro y CALidad en Medicina INterna) en el que se analizaban los datos asistenciales y las asociaciones entre los datos de estructura, actividad y procesos con indicadores de eficiencia, calidad y resultados en salud, conformando el proyecto global “La visión de la Medicina Interna en la Sanidad del S.XXI”.
Para el doctor Emilio Casariego, presidente de la SEMI, “este documento supone un instrumento de mejora continua de la calidad y eficiencia de las unidades de medicina interna y propone estándares de calidad bajo un acercamiento novedoso. Hasta ahora las diferentes propuestas se basaban más en las modalidades asistenciales, es decir, en la estructura de los hospitales del SNS (hospitalización, consulta externa, hospitalización de día, etc.) y no en el proceso asistencial. Esta aproximación es clave ante uno de los mayores retos de la Medicina Interna y el Sistema Nacional de Salud: la gestión clínica del paciente crónico complejo, que requiere poner a su disposición un amplio abanico de modalidades asistenciales que permitan garantizar la atención a estos pacientes en el momento y lugar más adecuado”.