Está bien demostrado que la exposición a alérgenos incrementa el riesgo de desarrollar asma y comporta un peor control de los síntomas de dicha enfermedad. Por este motivo, es muy importante que los pacientes con asma conozcan todas sus alergias,si las tienen, porque solo así podrán adoptar las conductas adecuadas que permitan reducir o eliminar dicha exposición.

Sin embargo, en la práctica clínica diaria se evidencia que los pacientes ya diagnosticados de asma alérgica desconocen, no infrecuentemente, frente a qué alérgenos fueron positivas sus pruebas alérgicas o, como mucho, recuerdan tan solo alguna información parcial. Ante la trascendencia de este tema, expertos neumólogos han publicado en la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Archivos de Bronconeumología, un estudio que, por primera vez en la literatura internacional, evalúa el grado de conocimiento por parte de los pacientes de sus propias sensibilizaciones alérgicas, así como la repercusión de éste sobre el nivel de control de su asma.

Según los resultados de este estudio, solo el 49% de los pacientes atendidos en servicios de neumología conocen la totalidad de sus alergias. “En nuestra opinión, el hecho de que solo el 49% de estos pacientes conocieran todas sus alergias es un porcentaje inaceptablemente bajo, sobre todo si consideramos, además, el prolongado tiempo de evolución de su enfermedad”, argumenta el Dr. Àlex Roger, neumólogo y primer firmante de este estudio.

Otro hecho preocupante que ha puesto de manifiesto el estudio es que, incluso entre los pacientes que demuestran conocer todas sus alergias, existe un porcentaje del33% de enfermos que admite no seguir conductas de evitación frente a todas sus alergias (pese a que un 66% de pacientes de este mismo subgrupo admiten haber recibido información sobre dichas conductas). De hecho, únicamente el 33% del total de pacientes demuestran conocer todas sus alergias y, al mismo tiempo, adoptan las conductas de evitación alergénica adecuadas a su enfermedad alérgica. Todo ello pone de manifiesto que el simple hecho de conocer las propias alergias y las correspondientes conductas de evitación alergénica no conlleva necesariamente la adopción de estas últimas.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...