a fibrilación auricular (FA) es el tipo de arritmia más frecuente en nuestro país, afectando a un millón de personas mayores de 40 años, según el censo de 2011.

Por ello la Sociedad Española de Cardiología (SEC) acaba de presentar, en la Casa del Corazón, los resultados del estudio OFRECE (Observación de Fibrilación Auricular y Enfermedad Coronaria en España), avalado por la Agencia de Investigación de la SEC y realizado en colaboración con médicos de Atención Primaria con el objetivo de conocer la prevalencia de FA y de angina de pecho estable, así como los factores de riesgo asociados a estas enfermedades.
 gente haciendo ejercicio
El acto ha contado con la colaboración de la doctora Eulàlia Roig, directora de la Agencia de Investigación de la SEC al inicio del estudio, directora del comité coordinador de OFRECE y cardióloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona; el doctor Javier Muñiz, miembro del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de A Coruña, el doctor Joaquín Alonso Martín, jefe de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada y del doctor Juan José Gómez, miembro del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

El trabajo, iniciado a principios de 2009, ha analizado a 8.396 individuos sanos mayores de 40 años atendidos a través de consultas de Atención Primaria de toda España. Así, a cada persona seleccionada aleatoriamente se le ha realizado un electrocardiograma, se le han tomado las constantes, se les ha facilitado un cuestionario de Rose para analizar la prevalencia de angina de pecho estable y se han analizado los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, presión arterial, índice de masa corporal, etc.)

OFRECE ha permitido constatar que la prevalencia ajustada de FA en España es del 4,4%, sin diferencias de género (el 4,5% en hombres y el 4,4% en mujeres) y que esta se incrementa progresivamente a partir de los 60 años, de forma que en los mayores de 80 años llega a ser del 17,7%. “Se trata de una alta prevalencia de una enfermedad que puede acarrear graves problemas cardiovasculares, especialmente entre la población mayor”, avisa la doctora Eulàlia Roig.

“Otro dato que nos ha llamado la atención al realizar el estudio es que del millón de personas que sufre esta enfermedad, existe un 10% que no está diagnosticado”, sigue informando la doctora. Los pacientes con FA no diagnosticada son en su mayoría varones, no diabéticos, fumadores y sin antecedentes de insuficiencia cardiaca.

Según el estudio OFRECE, las personas que padecen FA también suelen sufrir algún tipo de factor de riesgo cardiovascular, los más comunes son la hipertensión arterial en el 45% de los casos, el sobrepeso en el 42%, la hipercolesterolemia en el 39%, la obesidad en el 33% y la diabetes en el 15%. Asimismo, estos pacientes también presentan una mayor prevalencia de enfermedad cerebrovascular, arteriopatía periférica, patología pulmonar, cardiopatía isquémica o antecedentes de insuficiencia cardiaca.

Por lo que respecta a la angina de pecho estable, la prevalencia en personas mayores de   40 años es del 1,4%, algo mayor entre los hombres con el 1,5% que entre las mujeres con el 1,3%.

“Realizar este estudio era de vital importancia, ya que, hasta ahora apenas existían datos de prevalencia de la fibrilación auricular y los pocos que existían eran estudios parciales, realizados en un territorio concreto o en personas de una determinada edad”, destaca la doctora Roig. “La relevancia de este estudio también radica en que la fibrilación auricular es causa de una gran comorbilidad y la ya existencia de nuevas terapias y un mayor conocimiento de la incidencia de esta patología pueden ayudar a una mejor distribución de los recursos sanitarios, con el fin de mejorar la atención al paciente con fibrilación auricular”, concluye.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...