Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Federación Española de Enfermedades Raras lanza el Vídeo Oficial de la Campaña del Día Mundial de las Enfermedades Raras protagonizado por Vicente del Bosque. Y es que el objetivo es transmitir que no es raro tener una enfermedad rara.
Concretamente, del 6 al 8% de la población mundial, más o menos, estaría afectada por estas enfermedades. Esto quiere decir, más de 3 millones de españoles, 27 millones de europeos y 25 millones de norteamericanos.
De esta forma, Vicente del Bosque, al puro estilo “Love Actually” traslada que 14 de las 200 personas que viajan en un avión o 23 de las 324 que suben a un tren tienen una enfermedad poco frecuente.
Según María Tomé, coordinadora de la Campaña del Día Mundial de las Enfermedades Raras “El objetivo es trasmitir que nadie está a salvo de tener una enfermedad rara. Las enfermedades poco frecuentes nos pueden afectar a cualquiera en los diferentes momentos de la vida. Por esta razón, es necesario que todos comencemos a ser conscientes de la gravedad del problema y de la necesidad de soluciones”.
De esta forma, Vicente del Bosque invita a la sociedad en general a hacerse socio colaborador de FEDER. “La idea es que todo el mundo que quiera ayudar sepa que puede hacerlo. A través de una pequeña aportación al mes se puede ayudar a las familias con enfermedades poco frecuentes a través del apoyo a servicios de acción directa, atención psicológica, asesoría jurídica… Ahora más que nunca necesitamos que todo el mundo pase a la acción para ayudar a frenar las graves injusticias que sufren las personas con patologías poco frecuentes”, continúa Tomé.
Reivindicación principal de la Campaña
Desde FEDER, en nombre de las familias con enfermedades raras y en el marco del Día Mundial, se reivindicará la puesta en marcha de las “13 propuestas prioritarias para 2013”.
Estas propuestas son el resultado del consenso entre las más de 230 asociaciones de personas con enfermedades raras, representadas por nuestra plataforma. Y por tanto, son la hoja de ruta que las asociaciones esperan que las principales instituciones aborden de forma integral en este año.
La crisis económica está afectando gravemente a las personas con ER, que son quienes más apoyo necesitan. A lo largo de 2012, las reformas sanitarias han significado un importante retroceso en los derechos de las personas con enfermedades poco frecuentes.
Para 2013, el colectivo de personas con ER, solicitan que la Administración pública exprese su compromiso, solidaridad y responsabilidad a través de la publicación de un Plan de Trabajo basado en las siguientes prioridades:
1. Que las Enfermedades Raras siendo enfermedades crónicas y de interés prioritario en Salud Pública, tengan un marco jurídico / administrativo que garantice la protección de los derechos (sociales y sanitarios) de las personas.
2. Que se exima del copago a las familias con ER.
3. Que se impulsen medidas concretas para asegurar el acceso en equidad a medicamentos de uso vital para las familias con ER (Medicamentos huérfanos, medicamentos coadyuvantes, productos sanitarios y cosméticos): establecer una partida específica en el Fondo de Cohesión del SNS para los Medicamentos Huérfanos (MHU) de manera que se garantice el acceso equitativo a estos tratamientos en las distintas CC.AA; establecer que la medicación coadyuvante en ER tenga, a efectos de financiación, la consideración de medicación crónica, para estos enfermos. En caso de fármacos no financiados por el Sistema Nacional de Salud, serán reembolsados en condiciones similares a la de los medicamentos para uso de enfermos crónicos. (es decir, productos con cícero o punto negro); establecer que la nutrición enteral, parenteral, apósitos, vendas, etc. y elementos de ortoprótesis sean gratuitos para estos pacientes; volver a incluir en el SNS los medicamentos necesarios excluidos por la Reforma sanitaria 2012.
4. Que se publique el Mapa de los Expertos/Unidades de Referencia en ER que existen en España.
5. Que se acrediten al menos 10 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para ER en el Sistema Nacional de Salud en 2013, dotando a estas unidades de financiación suficiente para garantizar su calidad y sostenibilidad.
6. Que se impulse la investigación en ER a través de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia.
7. Que se establezca y publique la ruta de derivación para garantizar la efectiva atención de las familias con ER, en cualquier punto de la geografía española.
8. Que se establezcan en todas las CCAA Unidades Multidisciplinares de Información, Seguimiento, Control y Atención General a las personas con ER, a fin de garantizar la atención real y efectiva de todos los afectados por ER, eliminando las situaciones de desigualdad existentes hoy en día.
9. Que se incluyan en la Estrategia Nacional de ER las propuestas e indicadores del Informe EUROPLAN, a fin de mejorar su incidencia real en la atención de las personas con ER.
10. Que se garantice la atención a las personas con ER que requieran su traslado a otro Estado Miembro, cuando sea preciso, a través de la Directiva de Movilidad Sanitaria Transfronteriza.
11. Que se utilice por parte del Gobierno Español la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, liderando el IMSERSO la homogeneización de los criterios de valoración a la discapacidad en las ER en las CCAA.
12. Que se impulse la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales (ER) en los centros ordinarios incorporando recursos educativos y de asistencia sanitaria y se fomente la creación de protocolos de actuación conjunta entre centros educativos y hospitales.
13. Que se asegure la inclusión laboral mediante la flexibilización de los horarios, la adaptación de las condiciones laborales y de la ubicación del puesto de trabajo.
Colaboradores de la Campaña
La Campaña cuenta con entidades colaboradoras que apoyan la visibilidad y sensibilización de las personas con enfermedades poco frecuentes. En concreto, algunos de los principales colaboradores son DIA, Kia, Genzyme, Pfizer, eltenedor.es, Shire, Intermune, Alexion, Madrid Xanadú, Bayer Healthcare, Glaxo, Zeltia, CSL Behring, CD Pharma, Novartis, Sobi y Coorresponsables.