medicina estética sin pinchazos

¿Temor a las agujas?

Exploramos las alternativas no invasivas en medicina estética para evitar las inyecciones.

Tripanofobia: “Dícese del miedo o ansiedad intensa frente a las inyecciones o agujas médicas”. Esta aversión (que en ocasiones puede incluso llegar a producir mareos o desmayos) es la razón por la que muchas personas ni siquiera contemplan la posibilidad de someterse a un tratamiento de medicina estética. 

Tanto en estos casos como para aquellas personas que prefieren opciones más “suaves” existe la alternativa de la medicina estética no invasiva (o tratamientos “sin pinchazos”). La doctora Mercé Campoy, médica estética y directora de la clínica que lleva su nombre, comenta que “cada vez son más los pacientes que solicitan este tipo de tratamientos y que buscan mejorar su apariencia sin comprometer su bienestar. En algunos casos, la comodidad durante y después del procedimiento se ha convertido en un factor determinante”. 

La doctora Campoy explica que este tipo de medicina estética está diseñada para todas aquellas personas que son aprensivas o no quieren pincharse, y también para los pacientes que desean rejuvenecer su apariencia sin los inconvenientes de los procedimientos agresivos (por ejemplo, rojeces, hinchazones o pequeños hematomas pasajeros post-tratamiento). Según comenta la especialista, hay tres tecnologías que están actuando como motor de cambio en este nuevo enfoque no invasivo:

  1. Láser médico: “Conocida por su precisión y versatilidad, la tecnología láser permite abordar distintas preocupaciones médico-estéticas y ofrecer tratamientos personalizados de rejuvenecimiento cutáneo (eliminación de manchas, estimulación de colágeno) con un control completo, la máxima seguridad para la piel y un seguimiento en el proceso de recuperación”.
  2. Ultrasonidos: Su utilización en tratamientos estéticos ha demostrado ser una solución eficaz para tensar la piel y reducir las arrugas. “Ofrecen resultados notables al estimular la producción natural de colágeno y elastina y proporcionando una piel firme y juvenil”. Una de las tecnologías de este tipo más novedosas es la de ultrasonidos focalizados (HIFU), que se utiliza cada vez en más tratamientos de medicina estética con el objetivo de reafirmar y tensar la piel, rejuvenecer la textura y definir el contorno tanto facial como corporal. 
  3. Radiofrecuencia: Tal y como explica la doctora Campoy, esta tecnología permite la remodelación facial y la mejora de la textura de la piel sin necesidad de agujas: “Las ondas de radio penetran profundamente, estimulando la producción de colágeno y mejorando la elasticidad cutánea, con resultados visibles y duraderos”.

Cosmética botox-like: para “hacer en casa”

Los expertos coinciden en que el botox (o lo que es lo mismo, la infiltración de la toxina botulínica para poner “en reposo” los músculos implicados en las arrugas y líneas de expresión) ha sido el “abanderado” de la popularidad de la medicina estética, y a día de hoy sigue siendo el tratamiento más demandado en estas consultas. 

Por eso, no es de extrañar que tenga su “secuela” en la cada vez más amplia oferta de productos del estilo botox-like, que se posicionan como alternativas tópicas –y “homemade”- a los tratamientos de la medicina estética

El objetivo de estas líneas de productos es reproducir a través de la rutina de cuidados diaria los resultados que se consiguen en las clínicas de estética, y la clave de su efectividad está en los ingredientes que incorporan en su formulación, en su mayoría, péptidos con acción tensora. 

Entre ellos destaca el argireline (cuyo “nombre de pila” es acetyl hexapeptide-3), capaz de actuar en el mismo centro donde lo hace el botox y produciendo, al igual que la toxina botulínica, una relajación del músculo (tiene la propiedad de disminuir la contracción muscular), mejorando así el aspecto de las arrugas y líneas de expresión.

Otro ingrediente casi omnipresente en estas formulaciones es el ácido hialurónico (el mejor aliado del volumen y la hidratación) y también es habitual la inclusión de sustancias como el ácido tranexámico o la niacinamida, entre otras.

¿Qué se puede esperar de estos productos? Al igual que en el resto de la cosmética, la clave está en la constancia y en la elección de la opción más adecuada al problema o necesidad concreta (alisar, reafirmar, dar brillo a la piel, redefinir, aumentar volumen…). Además, hay que tener en cuenta que, a diferencia de muchos tratamientos de medicina estética, sólo actúan a nivel tópico (no penetran en las capas profundas de la piel) y no muscular, como ocurre con el botox y, por ello, su efecto es limitado (sólo funcionan mientras se están usando); no acumulativo (una propiedad que sí tienen muchas opciones médico-estéticas) y menos “intensos” y/o visibles.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...