un tónico facial para cada tipo de piel

Durante mucho tiempo este producto vivió una especie de destierro debido, entre otras cosas, a una especie de fake cosmético que defendía su inutilidad/intrascendencia en la rutina de cuidado facial. Por suerte, el tiempo lo ha devuelto al lugar que le corresponde y, además, “recubierto” de una serie de ventajas añadidas, gracias a las nuevas formulaciones. Por eso, se ha convertido en un must, así que es buen momento para reincorporarlo a los cuidados diarios o probarlo si nunca lo has usado.  

“Es cierto que, al configurar una rutina, los tónicos suelen ser los cosméticos que menor orden de importancia reciben, ya que han sido sustituidos por serums altamente activos o cremas. Sin embargo, las nuevas formulaciones tónicas son prácticamente imprescindibles, especialmente en el caso de determinadas pieles, como las acneicas”, comenta al respecto la cosmetóloga Raquel González, directora técnica de Perricone MD

En este “renacimiento” del tónico tiene mucho que ver el hecho de que cada vez son más específicos. “Quizás antes formulábamos tónicos que eran más equilibrantes, pero actualmente, y sin olvidar ese efecto, que es el que define a este producto, se incluyen activos que atienden preocupaciones de la piel concretas, por lo que cada vez son más específicos”, apunta González. Así, actualmente se pueden encontrar tónicos anti-polución, para las personas que habitan en núcleos urbanos; tónicos ultra-hidratantes, para las pieles que sufren rojeces o sequedad, y tónicos específicos para problemas como el acné, entre otros. Esta variedad no sólo facilita su uso sino que hacen posible una nueva tendencia cosmética: el “multitoning facial” que, según explica Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza, consiste en aplicar tónicos diferentes en cada área del rostro para potenciar los resultados. 

La razón de esta diferenciación está en el hecho de que cada zona del rostro tiene unas condiciones particulares: en la nariz suele verse el poro un poco más marcado, por lo que tiene una mayor tendencia a la aparición de puntos negros. En la frente puede haber más secreción de grasa, mientras que las mejillas son por lo general más sensibles y presentan con más facilidad signos de deshidratación. Por tanto, lo ideal es que sean formulaciones con diferente efecto para así crear una sinergia que trate diferentes aspectos cutáneos. Estos son los más recomendables para cada zona, según el efecto que se busca que produzcan en la piel:

  • Hidratantes: Incluyen humectantes como el ácido hialurónico, la glicerina, la urea o el pantenol. Aunque este tipo de tónico beneficia a todo el rostro, está especialmente indicado para las mejillas y el mentón, que son zonas que suelen presentar mayores niveles de deshidratación. 
  • Ricos en antioxidantes: Ideales para reforzar la piel y aptos para todo el rostro. Se aconseja su uso mañana y noche, para un blindaje total frente a la acción de los radicales libres, especialmente en las pieles expuestas a diario a altos niveles de polución.
  • Exfoliantes: Los tónicos ricos en AHAs, como el ácido glicólico o el ácido láctico, promueven la regeneración celular y ayudan a seborregular las áreas faciales más grasas, que suelen concentrarse en la zona T (frente, nariz y barbilla) evitando los brillos.  
  • Antiacné: Se aplican de noche y son la mejor opción para las pieles con imperfecciones, como las acneicas, gracias a su contenido ácidos salicílico y tranexámico, eficaces para evitar los brotes y difuminar el aspecto de las marcas cutáneas.
  • Calmantes: Las pieles sensibles y/o reactivas, cuyas manifestaciones son más visibles en las mejillas, encuentran gran alivio en estos productos, que incluyen ingredientes como el CBD o la niacinamida, muy eficaces para calmar las áreas sensibilizadas o con rojeces. 

Tan importante como elegir el “combo” de tónicos es saber en qué rutina del día apostar por el multitoning. Entre las expertas hay unanimidad en recomendar que sea antes de dormir. Como explica Raquel González, la noche permite “jugar” con más tónicos, incluyendo aquellos que fotosensibilizan (esto es, con ingredientes como los ácidos salicílico y glicólico). “De este modo se potencia la auto regeneración de la piel que transcurre con los ritmos circadianos, mientras dormimos”.  

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...