Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Desde que el pasado mes de octubre, Sanidad dejara de financiar Zyntabac (bupropión) y en julio de 2021, Champix (vareniciclina), por contener un mayor nivel de nitrosamina de los permitidos por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), ningún medicamento para dejar de fumar era financiado por la Seguridad Social. De ahí que la noticia de la financiaciación de Todacitan, cuyo principio activo es la citisina, que reduce la dependencia a la nicotina, haya tenido tan buena acogida.
Comercializado por la compañía farmacéutica Aflofarm, desde el 1 de febrero, lo podrán solicitar todos aquellos fumadores que consuman más de 10 cigarrillos al día, que estén «enganchados al hábito del tabaco» y que hayan intentado abandonarlo al menos una vez en el último año.
Una de las principales ventajas de Todacitan es la corta duración del tratamiento, de 25 días, frente a la mayor duración que requieren otros tratamientos farmacológicos con la misma indicación. Además, el producto no contiene nicotina, a diferencia de otros tratamientos utilizados para dejar de fumar.
Eso sí, desde la Agencia Española del Medicamento advierten en la importancia de dejar de fumar durante el tratamiento, porque podría empeorar los efectos secundarios, que puede afectar a 1 de cada 10 personas y que podrían ser: cambios de apetito, aumento de peso, mareos, irritabilidad, ansiedad, hipertensión o nauseas.