Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Por Manuel Rodríguez Vázquez, farmacéutico (Farmacia Veterinaria)
Los parásitos internos son pequeños microorganismos que viven en el interior de nuestra mascota (perros y gatos), principalmente en el intestino, aunque también pueden hacerlo en el corazón y en los pulmones.
Los parásitos intestinales son los más frecuentes (nematodos, cestodos y protozoos) que se adhieren al aparato digestivo y succionan sangre y nutrientes para alimentarse, pudiendo ocasionar enfermedades y alteraciones como pérdida de apetito, pérdida de peso, letargia, vómitos, diarrea, pérdida de pelo etc.
Es importante mantener a nuestras mascotas desparasitadas pues a través de las heces principalmente pueden transmitir estos parásitos a las personas (zoonosis).
¿Cómo se infecta nuestra mascota de parásitos?
La vía de transmisión principal es la fecal y oral, y ocurre cuando nuestra mascota entra en contacto con otra que está parasitada, también al hociquear en zonas de basura y excrementos dónde pueden existir huevos o larvas del parásito.
Los cachorros tienen mayor predisposición a infectarse y además pueden hacerlo por otras vías, a través de la placenta o por la leche materna.
¿Qué tipos de parásitos intestinales existen?
Los VERMES REDONDOS, son de los más frecuentes, su aspecto es parecido al de un fideo enrollado, son cilíndricos y pueden medir hasta 10 cm. Son muy frecuentes en cachorros y en los mismos podemos apreciar una hinchazón del vientre, y un aspecto del pelaje deteriorado.
Los ANQUILOSTOMAS son más pequeños y finos y adquieren forma de un gancho.
Este tipo de parásito se puede transmitir a las personas y a diferencia de los anteriores pueden incluso atravesar la piel ocasionando lesiones e inflamación en la piel así como enfermedades digestivas.
LOS TRICOCEFALOS son otra clase de parásitos que infectan a los perros por contacto con el propio suelo o a través del pelo de animales parasitados que albergan los huevos del mismo.
Su forma es parecida a la de un látigo
LAS TENIAS son parásitos frecuentes en nuestras mascotas, y pueden ocasionar enfermedades en las personas de cierta importancia, como quistes en el hígado o los pulmones.
Disponen de una cabeza que queda fijada principalmente al intestino grueso y el resto de su cuerpo queda libre para disponerse a ingerir los nutrientes del animal.
¿Cómo puedo prevenir los parásitos en mi mascota?
Se hace necesario mantener ciertas medidas higiénicas y administrar un tratamiento periódico para evitar la proliferación de estos parásitos, evitaremos así posibles riesgos para nuestra salud y la de nuestra propia mascota.
Existe consenso entre los expertos en parasitología animal que recomiendan desparasitar a nuestros perros y gatos cada 3 meses, es decir, al menos 4 veces al año.
Es también muy importante mantener adecuadas medidas higiénicas, como por ejemplo lavarnos las manos, mantener limpia la estancia de nuestra mascota ( cama, caja de arena etc ) y evitar que acceda a las heces de otros animales.
¿Qué tratamiento uso para desparasitar a mi mascota?
En un perro cachorro se recomienda hacer una desparasitación en el momento que se comienza el destete (alrededor de los 20 días), y repetirla a los 15 días ya que son mucho más propensos a infectarse especialmente por vermes redondos.
En el caso de los gatos se realiza la misma pauta.
Existen en el mercado diferentes principios activos que muestran gran eficacia tales como:
PRAZICUANTEL
PIRANTEL
FEBANTEL
MILBEMICINA
Es importante destacar que cada fármaco se administra ajustando la dosis al peso del animal y que las dosis y fármacos en perros y gatos son distintas.
Además de la administración por vía oral, existen también tratamientos antiparasitarios para perros y gatos en forma de pipetas.
Debe ser nuestro veterinario quién nos indique el más adecuado para nuestra mascota y así prevenir o tratar cualquier síntoma que nos haga sospechar una infección por parásitos intestinales.