El coxis (popularmente rabadilla) es un pequeño hueso situado al final de la columna vertebral, en su parte inferior. El dolor en esta zona se denomina coxigodinia y generalmente se produce debido a un traumatismo, lo más común al “caerse de culo”, aunque también puede aparecer al realizar movimientos repetitivos.
El coxis es el último hueso de la columna vertebral formado por la fusión de cuatro vértebras, tiene forma triangular y un tamaño de unos de 3-4 centímetros. La causa más frecuente de dolor en la zona es la traumática: el 60-70% de las coxigodinias son provocadas por golpes y caídas. Aunque raramente se fractura, los traumatismos provocan hematomas y distensión de los ligamentos y son muy molestos: seguramente alguna vez has sufrido una caída hacia atrás sobre una superficie dura, y has experimentado un dolor intenso en el coxis.
Aunque no solo las caídas provocan estas molestias, el dolor del coxis puede presentarse en mujeres tras el parto ya que este puede originar lesiones en la zona. También puede aparecer a consecuencia de la obesidad o estar asociado a la vejez. Muchas veces el origen del problema se encuentra en la realización de movimientos repetitivos que afectan localmente a la zona, es el caso por ejemplo de personas que montan habitualmente en bicicleta. Rara vez es consecuencia de algo más grave, como una infección, un tumor benigno o un cáncer.
A tener en cuenta…
- El dolor de coxis puede ser muy molesto y se vuelve más intenso al realizar determinados movimientos como sentarse, levantarse, o agacharse. También al permanecer sentado o de pie durante largo rato, al orinar, defecar, o mantener relaciones sexuales.
- El dolor suele remitir por sí solo en unas semanas, aunque existen lesiones que tardan mucho en recuperarse, y en una minoría se cronifica y no es posible eliminarlo.
- Si las molestias son muy intensas puede ser que el golpe haya provocado una fractura o luxación (desplazamiento del hueso). En estos casos será necesaria la visita al especialista.
Algunos consejos
- Si duele al estar sentado, es recomendable mantenerse ligeramente inclinado hacia adelante para liberar tensión en la zona.
- Utilizar cojines en forma de donut o de V.
- Si se trata de un traumatismo, aplicar frío durante los primeros 3 días, si es un dolor crónico aplicar calor en la zona.
- Evitar el estreñimiento bebiendo mucha agua y tomando alimentos ricos en fibra.
- El reposo tras la lesión y los analgésicos y antiinflamatorios ayudan a minimizar el dolor y la inflamación, así como la fisioterapia. En casos más persistentes el especialista puede recomendar infiltraciones. De forma excepcional se recurrirá a la cirugía.
El dolor de coxis es más común en mujeres que en hombres, al tener las féminas las caderas más anchas el hueso queda más expuesto y son más susceptibles a lesionarse.