consecuencias de beber alcohol

Estas fiestas, ¡modérate!

Las celebraciones navideñas suelen ir de la mano de excesos, especialmente en el consumo de alcohol y alimentos ricos en grasas y azúcares. Las razones para abandonar esta práctica.

El consumo continuado de alcohol puede tener graves consecuencias para la salud a corto y largo plazo. El farmacéutico y nutricionista Álvaro Román, cotitular de la Farmacia Puerta Carmona de Sevilla, nos explica cuáles son estas nefastas consecuencias para la salud.

Calorías “vacías”

Román nos explica cómo las consecuencias de beber alcohol en exceso no se limitan sólo al momento en que se consume, sino que tiene un efecto retardado cuyo impacto negativo se hace sentir también a medio y largo plazo: 

  1. En primer lugar, proporciona “calorías vacías”, de las que el cuerpo no se beneficia en nada en un sentido estrictamente nutricional.
  2. Afecta a la capacidad de concentración, a la memoria y a la coordinación, lo que aumenta el riesgo de accidentes y caídas y propicia el deterioro cognitivo y de la coordinación motora.
  3. Provoca deshidratación y “resaca”: al tener efecto diurético aumenta la pérdida de líquidos en el cuerpo, lo que contribuye a la deshidratación y explica por qué al día siguiente, el cuerpo nos “pide” agua. Esta deshidratación se manifiesta en dolores de cabeza, fatiga y malestar general al día siguiente, lo que todos conocemos como “resaca”.
  4. Interfiere en el sueño: aunque inicialmente puede inducir somnolencia, el alcohol interrumpe las fases del sueño profundo, lo que afecta a la calidad del descanso. Además de agudizar trastornos como la depresión y la ansiedad, los trastornos del sueño pueden verse exacerbados por un abuso de alcohol, generando un círculo vicioso difícil de romper y desencadenando una situación límite en la que no es conveniente entrar.
  5. Pero, además, el alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central. Esto significa que ralentiza las funciones cerebrales, lo que provoca una sensación de relajación o desinhibición a corto plazo que, además de ser peligrosa porque reduce la sensación de riesgo, puede afectar a quienes estén en tratamiento depresivo o padezcan algún deterioro cognitivo, en cuyo caso deben abstenerse completamente de su consumo.

Órganos afectados a largo plazo

  • El consumo continuado de alcohol, sobre todo en grandes cantidades, tiene a largo plazo un impacto severo en distintos órganos y sistemas del cuerpo y provoca daño hepático, al ser el hígado el principal órgano encargado de metabolizar el alcohol. Un consumo crónico incluso puede provocar esteatosis hepática (hígado graso), hepatitis alcohólica y finalmente cirrosis, una enfermedad irreversible que compromete y dificulta enormemente la función hepática.
  • El alcohol también puede irritar la mucosa del tracto gastrointestinal, causando gastritis, úlceras y problemas de malabsorción de nutrientes esenciales como son las vitaminas B12 y C, y minerales como el calcio y el magnesio, dificultando su absorción y aporte fisiológico natural al organismo.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Soy de la primera promoción de Periodismo que salía del "horno" de Sevilla (en todos los sentidos), allá por el año 94, estudios que completé con los de Historia Contemporánea, licenciándome en...