las lentes pijama se usan de noche

Llevar lentes de noche y quitártelas durante el día: esto es lo que propone la ortoqueratología nocturna, una nueva técnica que utiliza lentes personalizadas que remodelan suavemente la curvatura de la córnea mientras dormimos, haciendo innecesarias las gafas y lentillas al día siguiente. 

Las lentes Orto-k (ortoqueratología nocturna), llamadas informalmente “lentes pijama”, son usadas como tratamiento para corregir la graduación durante la noche mediante el moldeo controlado de la superficie corneal. Según explican los expertos de General Óptica, “es algo tan sencillo como ponerse unas lentillas correctivas durante mientras dormimos para poder ver bien al día siguiente. Parece magia, pero no, es ciencia. Se trata de un tratamiento seguro, eficaz y reversible, que puede resultar de mucha utilidad especialmente para personas con miopía”. 

Cómo funcionan

Las lentes Orto-k se fabrican con la forma necesaria para que ejerzan una suave presión en una zona determinada del ojo durante la noche, cambiando suavemente la superficie corneal y haciéndola más plana, lo que permite al ojo enfocar los rayos de luz sobre la retina. “Esta pequeña modificación hace que el ojo tenga de manera temporal las mismas características que un ojo emétrope, sin graduación, lo que consigue que la persona tenga una visión nítida por la mañana, sin necesidad de usar gafas o lentillas”, explican los expertos. 

Al ser lentes personalizadas que varían en función de las características de la córnea de cada persona, es necesario someterla previamente a un estudio y realizar una topografía corneal, que consiste en trazar un mapa tridimensional de la córnea que actuará a modo de molde. “Este estudio, que es completamente indoloro, junto con la valoración pertinente de la superficie ocular, la calidad e integridad de la película lagrimal y el número de dioptrías, determinará si el paciente se considera apto para la ortoqueratología”, explican los expertos de General Óptica.

También conocidas como “lentillas pijama”, son unas lentes de contacto gas permeables, pensadas para que el ojo esté convenientemente oxigenado y que resulten confortables para las personas que las lleva. Están indicadas fundamentalmente en quienes no toleran otros sistemas de compensación, sobre todo en el caso de los niños y los deportistas, en quienes realizan prácticas acuáticas asiduas y/o cuando el paciente requiere superar unas pruebas médicas que no permiten el uso de lentes de contacto de uso diurno.

¿Tienen riesgos?

Aunque la ortoqueratología nocturna no elimina ni hace desaparecer el problema de forma permanente, es un tratamiento indoloro, seguro y no invasivo. Hay que tener en cuenta, además, que es un método progresivo y reversible, ya que, tras un tiempo, el ojo vuelve a recuperar su forma y la persona su graduación habitual. Sin embargo, este tipo de lentes también presenta algunos riesgos frente a las lentes de uso diario, motivo por el cual es muy importante realizar controles frecuentes que permitan revisar la estabilidad del tratamiento y los buenos hábitos, con el fin de evitar alteraciones del tejido o infecciones. En cualquier caso, explica José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Óptica, “su buen rendimiento dependerá de distintas variables, entre las que destacan su correcta manipulación (inserción y la retirada), las horas de sueño del paciente (ideal entre 6-8 horas) y los movimientos oculares realizados durante la noche. También tienen una influencia considerable en su buena implementación la correcta oclusión de los párpados durante el sueño, su correcta desinfección y los moldeos en las lentes después de unos meses de uso”.

La ortoqueratología se dirige especialmente a personas con miopía, aunque también puede ser efectiva para personas con hipermetropía y astigmatismo, teniendo en cuenta que, a menos dioptrías, más efectivo y rápido puede ser el tratamiento.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Soy de la primera promoción de Periodismo que salía del "horno" de Sevilla (en todos los sentidos), allá por el año 94, estudios que completé con los de Historia Contemporánea, licenciándome en...