Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Aunque el pelo de los perros se caiga durante todo el año, hay períodos estacionales en los que se produce una muda del pelaje mucho más acuciante: en primavera para dar paso a un pelaje más fino que le permita estar más fresco, y en otoño, para sustituirlo por un pelo más fuerte, compacto y resistente al frío que se avecina.
La muda de pelo constituye un proceso fisiológico normal en los perros, derivado del llamado “ciclo folicular”, que tiene una etapa de crecimiento, otra de transición, en la que el pelo se estabiliza, y una última de caída. Aunque el perro pierde pelo durante todo el año, la muda estacional se produce como preparación a los cambios de temperatura propios del verano y del invierno, dando como resultado un pelo más fino en primavera y más fuerte en otoño. Es importante que en este período lo cepillemos con mayor frecuencia para ayudarle a expulsar los pelos “muertos”, además de aliviarlo, nuestra casa se mantendrá más limpia.
Causas de una caída anormal
Pero ¿cómo distinguir una pérdida normal de otra que deba preocuparnos? Aunque es cierto que nuestro perro podrá tener una mayor o menor densidad de pelo según la época del año, siempre debemos estar atentos a la aparición de “calvas”, que puedan indicar un trastorno dermatológico o alguna otra causa, como:
- Una parasitosis: una de las causas más frecuentes de la caída de pelo anormal es que tenga ácaros en la piel, pulgas o garrapatas, que puede aparecer solamente en la cabeza o en zonas más amplias con alopecias generalizadas. En estos casos el perro sufre picores y tiende a rascarse con el consiguiente desprendimiento del pelo. Para ello es importante seguir la pauta de desparasitación externa recomendada por nuestro veterinario. Existen pipetas, collares antiparasitarios y comprimidos por vía oral con hasta 3 meses de efectividad que resultan muy cómodos y nos garantizan una protección segura y eficaz.
- Alergias: son cada vez más los perros que sufren alergias de algún tipo dando lugar a dermatitis (inflamación de la piel y enrojecimiento). Algunos alimentos, el polen y algunos insectos o parásitos son algunos de los factores que desencadenan los procesos de alergia en el perro, provocando irritaciones en su piel, rascado insistente y, en consecuencia, pérdida abundante de pelo. La dermatitis produce un picor que lleva al perro a un rascado continuo y violento que produce calvas por desprendimiento y erosión de la piel. En este caso es necesario acudir al veterinario para que establezca las causas y prescriba un tratamiento adecuado.
- Embarazo: durante el embarazo las hembras sufren una caída de pelo debida a los cambios hormonales que acompañan a la gestación.
- Una inadecuada alimentación: el pelo al igual que las heces, son un reflejo de una buena o mala alimentación. Cuando la alimentación de nuestro perro es mala por un pienso de mala calidad, con una pobre o nula calidad proteica, de aminoácidos, ácidos grasos, etc., presentará un pelo sin brillo, frágil y pobre en general en calidad y cantidad. Para que el pelo esté sano es necesario dar al animal una alimentación completa que aporte los nutrientes necesarios y contenga vitaminas, ácidos grasos, minerales y oligoelementos.
- Estrés: es otro factor desencadenante de una caída anormal del pelo. El estrés puede estar ocasionado por miedos, fobias, etc. También, es normal que los machos, cuando estén cerca de una perra en celo, dejen de comer y sufran un deterioro en su manto de pelo.
- Algunas enfermedades de origen hormonal como la enfermedad de cushing provoca pérdida anormal de pelo debida a una sobreproducción de cortisol. Igualmente, una diabetes o un hipotiroidismo también son causas de alopecia en el animal.
Pérdida según la raza
Existen razas con mayor predisposición a la pérdida de pelo que otras. Es el caso de las razas de pelo corto como el bulldog inglés, Beagle, bóxer y sharpei, que mudan bastante más pelo que los poodle, shhi tzu, fox terrier o schnauzer, a pesar de tener un pelaje más largo y abundante.
Mima su pelo
Es por tanto aconsejable cuidar el pelo de nuestra mascota de manera correcta, realizando cepillados frecuentes para eliminar los pelos muertos, manteniendo una buena higiene con champús adecuados que no le irriten, teniéndolos bien desparasitados y siguiendo una alimentación de calidad y equilibrada. En épocas de muda es conveniente administrarles algún complejo vitamínico rico en biotina, ácidos grasos 3, 6, 9 y un aporte extra de zinc y selenio.
Por Manuel Vázquez, farmacéutico titular de Farmacia veterinaria