En España se diagnostican entre 5 y 10 pacientes nuevos con enfermedad de Crohn por cien mil habitantes, lo que supone un total de entre 100 y 110.000 casos cada año. Se trata de una enfermedad que limita considerablemente la vida de los pacientes, tanto por la sintomatología como por las molestias asociadas al tratamiento habitual. La doctora Isabel Vera nos habla de esta enfermedad y del nuevo tratamiento con células madre, que podrá aplicarse al grupo de pacientes con enfermedad de Crohn perianal.

La doctora Isabel Vera es responsable del Comité de Excelencia Clínica de la SEPD y del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos vertientes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Son crónicas, cursan en forma de brotes… ¿cómo actúan estas enfermedades y qué las diferencia?
La enfermedad de Crohn tiene la capacidad de afectar a cualquier localización del tubo digestivo, mientras que la colitis ulcerosa afecta sólo al colon. Ambas enfermedades cursan en forma de brotes alternando con etapas de remisión o inactividad

Son enfermedades que en las últimas décadas han crecido en incidencia, ¿a qué se debe?
La aparición de la enfermedad se debe a la confluencia de varios factores como son la predisposición genética, la alteración en la respuesta inmunológica frente a determinados antígenos externos. Estos últimos se encuentran en la luz intestinal en relación con la flora bacteriana, factores dietéticos (se ha postulado el exceso de azúcar refinado, la comida procesada entre otros). La flora bacteriana o la microbiota están en el punto de mira actual de esta enfermedad, de hecho estos pacientes tienen una composición de la microbiota distinta a la de la población general.

Estamos ante trastornos autoinmunes, ¿qué significa este concepto? ¿Añade mayor complejidad o gravedad a una enfermedad?
Realmente el concepto de autoinmunidad se refiere al mecanismo por el que se desencadena el proceso inflamatorio crónico en respuesta a antígenos de la luz intestinal. La complejidad viene dada por las diferentes rutas inmunológicas que participan del proceso inflamatorio

¿Los hábitos alimenticios influyen en la aparición de la EII? Y a la hora de tratarla, ¿qué pautas nutricionales se recomiendan?
Claramente los hábitos alimentarios se han relacionado con la EII: los alimentos procesados, fast-food, los azúcares refinados, la dieta con alto contenido graso y bajo en alimentos frescos no procesados. Estos alimentos podrían interaccionar con la microbiota y participar en la respuesta inflamatoria de pacientes predispuestos. La pauta nutricional que se recomienda en los pacientes con EII es una dieta sana, tal como es la mediterránea.

Y en cuanto a estilo de vida, ¿qué beneficia a los pacientes?
Una vida sana con alimentación equilibrada y ejercicio, como lo que se recomienda a la población general y evitar tóxicos como el tabaco, muy relacionado con la enfermedad de Crohn

Hoy por hoy no existe tratamiento curativo para estas patologías… Además de controlar los síntomas, ¿los tratamientos disponibles pueden al menos influir en la evolución de la enfermedad o retrasar su evolución?
Actualmente se propugna la instauración precoz del tratamiento para evitar la progresión inflamatoria de la enfermedad, y de esta manera, reducir el daño crónico estructural.

¿En qué consisten estos tratamientos?
Los tratamientos son muy variados en función de cada situación en concreto. Se describen factores que pronostican la evolución presumible de los pacientes, de tal manera que cuando existen factores de mal pronóstico el inicio precoz de terapias tales como los biológicos podrían modular el curso evolutivo de la enfermedad.

Suele diagnosticarse a edades tempranas, al inicio de la edad adulta cuando los pacientes están en pleno proyecto vital, por lo que las implicaciones emocionales juegan un papel muy importante. ¿Qué recomendaciones en el plano psicológico les hacen a sus pacientes?
A los pacientes hay que ofrecerles información detallada acerca de su enfermedad para que la entiendan, se impliquen en la misma y en la importancia del cumplimiento terapéutico. Es crucial que los pacientes confíen en sus médicos, quienes deben no sólo tratar, sino también empatizar, en la medida de lo posible con ellos. Además de todo esto, la ayuda psicológica puede brindarse por psicólogos especializados en este colectivo.

La aplicación de células madre es la base de un nuevo tratamiento quirúrgico para la enfermedad de Crohn que fue presentado en el congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). ¿En qué consiste?
Las células madre se pueden utilizar en la enfermedad de Crohn fistulosa perianal, en la que se producen fístulas o comunicaciones entre el tracto intestinal y la piel. Estas células se inoculan en el trayecto fistuloso a través de la inyección en la pared del mismo por parte del cirujano que realiza la intervención, con el objetivo de “rellenar” o cerrar dicho trayecto, que generalmente permanece abierto.

¿Está ya disponible en España?, ¿a qué tipo de pacientes puede beneficiar?
A los pacientes con enfermedad de Crohn con fistulas perianales complejas.

¿En qué otras líneas de investigación se trabaja para avanzar en el tratamiento y curación de la EII?
En diferentes fármacos que actúan específicamente a distintos niveles de la respuesta inmunológica, así como también en el estudio de la microbiota intestinal y en el potencial papel de terapias como el trasplante fecal o de microbiota, entre otros.

El año pasado, con motivo del el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se celebra el 19 de mayo, los pacientes reclamaban mayor visibilidad, denunciaban que es una enfermedad de la que se habla poco, que es poco conocida. ¿El colectivo médico y la SEPD también lo percibe así? ¿Qué le gustaría resaltar este año, en el Día Mundial 2019?
Afortunadamente cada vez hay mayor conocimiento de la enfermedad a nivel de la población. Colectivos como las asociaciones de pacientes contribuyen en este sentido. La información en centros educativos, tales como los colegios, podrían ser una herramienta importante para la difusión de estas enfermedades, permitiendo no sólo el conocimiento y la aceptación, sino también la implementación de ayuda en la vida diaria de estos pacientes.

 

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...