incremento muertes por ictus

Con motivo del Día Mundial del Ictus, conmemorado el 29 de octubre, la Fundación Freno al Ictus, en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la SEN, junto con el apoyo de GMP, organizaron un encuentro científico y social destinado a analizar el impacto del ictus en España.

El ictus, un trastorno cerebrovascular que se produce cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, tiene el potencial de causar estragos en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. De acuerdo con las proyecciones de la SEN, se estima que en menos de 15 años el número de casos de ictus aumentará en un 35%. Si no se toman medidas preventivas, se anticipa un incremento del 45% en las muertes por ictus y un aumento del 25% en el número de supervivientes con discapacidades en los próximos 10 años en Europa.

La prevención cobra un papel esencial, ya que una parte significativa de los casos de ictus se pueden evitar al controlar los factores de riesgo modificables. Esto implica la gestión de la presión arterial, el control de los niveles de colesterol y la diabetes, la reducción del consumo de alcohol y tabaco, así como la promoción de una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio físico. La Dra. María del Mar Freijo Guerrero, neuróloga y Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, señaló que «el control riguroso de los factores de riesgo vascular, la adopción de hábitos de vida saludables y la adherencia al tratamiento pueden reducir el riesgo de recurrencia en hasta un 80%.»

La importancia de la prevención y la concienciación en relación con el ictus también fue destacada por Francisco Fernández, representante de la Fundación GMP por la Integración de las Personas con Discapacidad Intelectual y DCA. Hizo referencia a la certificación del edificio Orense 34 como ‘Espacio Cerebroprotegido’, convirtiéndose en el séptimo edificio en obtener esta certificación. Esto garantiza que todos los empleados estén capacitados para detectar y responder de manera eficaz a situaciones inesperadas de ictus en sus instalaciones.

En la sesión científica, la Dra. María del Mar Freijo Guerrero resaltó la importancia del apoyo post-ictus para pacientes y cuidadores, destacando cifras alarmantes a nivel global, como las 6.6 millones de muertes por ictus en 2020, con una proyección de aumento del 150% para 2050. En Europa, el ictus representa el 35% de la discapacidad en adultos, con un millón de personas afectadas y fallecidas. Freijo subrayó la necesidad de promover la concienciación en relación con los factores de riesgo vascular y los estilos de vida saludables, dada la falta de conocimiento general sobre el ictus.

El Dr. Joan Ferri Campos, presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), presentó avances recientes en el ámbito de la neurorrehabilitación, subrayando que este proceso requiere metas específicas y un tratamiento estratégico a largo plazo. Esta aproximación integral beneficia a pacientes con discapacidades y a sus familias, mejorando la funcionalidad, reduciendo complicaciones y disminuyendo los costos asociados a la atención continua.

Se abordó el impacto social del ictus en una charla sobre «Daño Cerebral Invisible» presentada por la psicóloga clínica Aurora Lassaletta Atienza y el Dr. Marcos Ríos-Lago. Se destacó que el ictus puede causar lesiones cerebrales visibles e invisibles, con secuelas cognitivas, conductuales, emocionales, comunicativas y físicas. Comprender estas secuelas es esencial para mejorar la autoestima y facilitar la reconstrucción de la personalidad de los afectados.

Diana de Arias Far, fundadora de Decedario, compartió su inspiradora historia y subrayó la importancia del apoyo en el proceso de recuperación. Julio Agredano Lozano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, resaltó la necesidad de crear conciencia sobre los factores de riesgo del ictus y la importancia de una detección y tratamiento oportunos.

El evento contó con el respaldo de diversas organizaciones y presentó la campaña «Ictus y Colesterol», que busca aumentar la concienciación sobre los riesgos del colesterol en la aparición del ictus y promover medidas de prevención.

El Día Mundial del Ictus es una ocasión para enfatizar la importancia de la prevención y la concienciación sobre esta enfermedad que afecta a un número significativo de personas en España y en todo el mundo. La prevención es fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los afectados por el ictus.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...