cómo mitigar la pesadez de piernas

¿Pasas mucho tiempo de pie o sentado?

Consejos prácticos para mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor y la pesadez en las piernas.

“Soy guarda de seguridad. Paso mucho tiempo de pie y cada día siento más el dolor de piernas y la pesadez. He probado con alguna crema, pero apenas siento alivio. ¿Me podría aconsejar algún tratamiento con el que pueda mejorar?” Nos escribe… Raúl (Vigo)

El sistema circulatorio sanguíneo está formado por una compleja red de arterias, arteriolas y capilares que transportan la sangre rica en oxígeno del corazón al resto del cuerpo (circulación descendente), y de venas y vénulas que llevan la sangre pobre en oxígeno del resto del cuerpo al corazón (circulación ascendente). En ocasiones, este sistema circulatorio ascendente sufre alteraciones, ya que las válvulas que hay en el interior de las venas no funcionan correctamente, y es cuando aparece el Síndrome de las Piernas Cansadas. Para combatirlo, es conveniente cambiar los hábitos sedentarios, poner en práctica algún tipo de actividad física y seguir una alimentación saludable.

¡Actívate!

Pasar muchas horas seguidas en la misma postura dificulta la circulación sanguínea y puede provocar cansancio de piernas, por lo que hay que evitar estar sentado o permanecer quieto y de pie mucho rato. Además, es bueno mover frecuentemente los pies y las piernas y aprovechar pequeños descansos para dar breves paseos. Si el trabajo obliga a permanecer mucho tiempo sentado, hay que procurar evitar cruzar las piernas y utilizar un reposapiés. No olvides que la actividad física es fundamental: nadar o caminar a diario ayuda a activar la circulación sanguínea y evita el dolor de piernas cansadas y pesadas. Elevar las piernas mejora la circulación de las piernas. Una buena práctica es tumbarse y levantar las piernas por encima del nivel del corazón. También es recomendable dormir con los pies ligeramente elevados.

¡Dieta saludable al poder!

  1. Tanto el sobrepeso como el estreñimiento pueden afectar a la circulación. Sigue una dieta equilibrada y baja en sal, que evite la retención de líquidos. Para prevenirlos y luchar contra los primeros síntomas de las piernas cansadas, nada mejor que una dieta rica en fibra, frutas y cereales.
  2. Evita el tabaco y el alcohol. Son múltiples los estudios que demuestran la correlación entre su consumo y las enfermedades vasculares. 
  3. Hidrátate bien. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua diariamente te ayudará a mantener la piel elástica y a activar la circulación sanguínea.

¡Incorpora nuevas rutinas!

  1. Antes de salir de la ducha, tómate un minuto para aplicar agua fría en las pantorrillas, de abajo hacia arriba (sentido ascendente). Esto aliviará el dolor de piernas cansadas y activará el retorno sanguíneo. También son buenos los masajes con geles fríos desde el pie hasta la rodilla, siempre en sentido ascendente.
  2. Utiliza calzado y ropa cómoda. Las prendas muy ajustadas pueden dificultar el retorno venoso. Asimismo, evita los zapatos con tacones demasiado altos.
  3. Evita fuentes de calor y humedad directas a las piernas. Las altas temperaturas provocan que las venas se dilaten. Evita el sol en esta área de manera prolongada, depilarte con cera caliente o utilizar saunas.

Terapia compresiva

Utilizar medias, calcetines y pantys de compresión es una de las opciones más eficaces. La presión que ejercen los pantys y medias es superior en el tobillo y va disminuyendo a medida que va subiendo hacia el muslo, lo cual facilita el retorno venoso. El objetivo principal de la terapia compresiva es facilitar la circulación de la sangre al reducir el calibre de las venas dilatadas y aumentar la velocidad del flujo sanguíneo. Pregunta a tu farmacéutico para que valore el grado de compresión y talla más adecuados para ti. 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Teresa Martin Buendía

Teresa Martin Buendía

Farmacéutica comunitaria adjunta con más de 24 años de experiencia .Colaboradora de la revista Consejo de tu farmacéutico desde 2014 . Soy una apasionada de mi profesión. Lo que más me gusta de...