Con la llegada del buen tiempo, la pesadez de las piernas y los trastornos circulatorios se ven agravados. No permanecer mucho tiempo sentado ni tampoco de pie y hacer ejercicio de forma moderada reducen la aparición de las temidas varices

Las varices, a pesar de lo que puedan pensar las personas que las padecen, son un problema que va mucho más allá de lo estético y que influye negativamente en la salud de los pacientes. Según el Dr. Rodrigo Rial, cirujano vascular del Hospital Clínico de Madrid, «indudablemente, la preocupación de muchas personas que consultan por varices es la estética. No obstante, las molestias que producen las varices para el desarrollo de la vida normal nos hace considerarlo como un problema de salud que, en ocasiones, es muy limitante».

Datos alarmantes

Para el año 2010 casi un tercio de la población  mundial tendrá¡ varices. Según datos del Libro Blanco de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, las varices afectan al 19?7% de los hombres y al 39,8 de mujeres, por lo que el sexo masculino no es, ni mucho menos, inmune a su aparición. Lo que ocurre es que las mujeres son más propensas a padecer insuficiencia venosa o enfermedad varicosa -que es como también se le denomina-, por los embarazos, por tomar anticonceptivos y por razones estéticas, y consultan y acuden más al cirujano de lo que lo hace el sector masculino.

Factores de riesgo

Aunque las varices pueden afectar a cualquier persona, existen algunos factores de riesgo que incrementan su aparición, como sobrepeso; vidasedentaria; actividad profesional que implique permanecer sentado o de pie mucho tiempo; Y es que la relación entre la actividad profesional y las varices es muy estrecha. Así, los sectores de hostelería, venta directa al público, telefonistas u otras profesiones que obligan al individuo a estar siempre de pie o permanentemente sentado, son los más proclives a padecerlas y se hace necesario el uso de terapias preventivas. viajes largos diarios; embarazo; exposición al sol y algunos tratamientos médicos hormonales. Para el Dr. Rodrigo Rial, «se puede considerar factor de riesgo todo lo que contribuya a dificultar el retorno venoso es decir, la ascensión de la sangre desde las piernas hasta el corazón o a debilitar las paredes de las venas y hacerlas proclives a su dilatación». Además de estos factores de riesgo generales, existe una predisposición genética a sufrir este problema, y los antecedentes familiares de varices son clave a la hora de prever la aparición de este problema.

La pesadez, el dolor y el cansancio en las piernas, y los calambres nocturnos son los principales síntomas que pueden desencadenar las varices

¿Tienes tendencia a padecer varices?

Además de los factores genéticos, existe una serie de síntomas como pesadez y cansancio en las piernas, dolor de distinta localización en trayectos venosos, pantorrillas, calambres nocturnos, prurito, dermatitis eccematosa, cambio de coloración de la piel con distintas pigmentaciones, que pueden desencadenar esta patología. Las personas que están dentro de los grupos de riesgo o que presentan varices son candidatas a sufrir lo que coloquialmente se denomina Síndrome de la Clase Turista. Se trata de una trombosis que se produce por la inmovilidad prolongada, y que en última instancia puede provocar una embolia pulmonar y la muerte.

Qué debo hacer

«Como en cualquier enfermedad, lo primero que hay que hacer es controlar los factores de riesgo, evitar estar de pié de forma controlada, hacer ejercicio moderado y adelgazar», comenta el Dr. Rodrigo Rial. Una vez que te has concienciado de tu riesgo de padecer varices, es importante que acudas en primer lugar a la consulta de tu médico de cabecera o a tu farmacéutico, que te recomendarán lo que debes hacer. Si presentas síntomas más avanzados y el médico de familia lo cree conveniente, te derivará a un cirujano vascular, quien llevará a cabo el proceso diagnóstico y te indicará el tratamiento a seguir.

¿Qué hace el especialista?
Lo primero que te hace es una simple inspección de la pierna que, en algunos casos, se puede complementar con un eco-doppler (ecografía que permite determinar el estado de la circulación venosa, tanto superficial como profunda) y de una flebografía en casos extremos (una exploración radiológica que permite la visualización de todo el sistema venoso por lo que consigue diagnosticar pequeños trombos).

Terapia de compresión elástica

Aunque existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos para las varices, existe una solución cómoda y eficaz para prevenirlas y controlar los síntomas tanto en fases tempranas como avanzadas, la terapia de compresión elástica. Las Es decir, unas medias de compresión elástica que están diseñadas para tratar las situaciones crónicas, que son las que presentan la mayoría de los afectados por varices. Se trata del tratamiento no quirúrgico que mayor alivio proporciona al paciente. «Científicamente está comprobado que es una terapia efectiva. El motivo de su eficacia es que proporciona externamente el soporte que a la pared de la vena enferma le falta, aumentando el flujo ascendente de la sangre (el retorno venoso)» comenta el Dr. Rial.

Ligera, normal y fuerte

Según el estado de tus varices, deberás optar por un grado u otro de comprensión de la media. La comprensión ligera va dirigida a aquellas personas que tienen el riesgo de sufrir varices, por padecer sobrepeso, por estar de pie habitualmente o estar embarazada y que presentan piernas cansadas, dolor o hinchazón leve y varículas o arañas vasculares. La comprensión normal está indicada para pacientes que ya hayan desarrollado varices y/o presentan piernas
cansadas, dolor o hinchazón moderados y tendencia a hematomas. Por último la comprensión fuerte, va dirigida a las personas que presentan patología grave con varices importantes.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...