Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, caracterizada por una disminución de la masa ósea que predispone a un mayor riesgo de fracturas por fragilidad.
Aunque puede darse en ambos sexos, afecta en mayor medida a las mujeres (en una proporción del 22,5% de las mujeres frente al 6,8% de los varones en España, según datos de IOF International Osteoporosis Foundation), debido a que con la menopausia disminuyen los niveles de estrógenos en el cuerpo, que son los encargados de evitar la pérdida de calcio y asegurar su correcta mineralización. Realizar un mínimo esfuerzo, o algo tan común como agacharse o toser puede causar una fractura, que suelen darse en muñeca, columna vertebral o cadera.
En el Día Mundial de la Osteoporosis, el doctor Guillermo Martínez Díaz-Guerra, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) destaca que, “en general, en las mujeres, la pérdida de masa ósea está muy ligada al inicio de la menopausia, pero se mantiene durante toda la vida. Los varones también comienzan a perder masa ósea a partir de los 50-55 años, pero esta pérdida es mucho más gradual”. Y añade que “las fracturas por fragilidad deterioran de forma muy importante la calidad de vida. Producen dolor crónico, falta de independencia, depresión y otros problemas de salud. Además, en el caso de la fractura de cadera, la de mayor gravedad, existe un aumento del riesgo de mortalidad. Se estima que uno de cada 6 pacientes con este tipo de fractura fallece en el año posterior a la fractura”.
La incidencia de fracturas por fragilidad es peor conocida, pero se estima en más de 330.000 fracturas anuales, de las cuales un 22% son fracturas de cadera.
Además de la menopausia, otros factores que pueden influir son el alcoholismo, el uso de ciertos fármacos o padecer enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas o insuficiencia renal, entre otras.
¿Cómo prevenir la osteoporosis?
La osteoporosis no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. De ahí la importancia de realizar densitometrías óseas a partir de cierta edad, que permitan ver el estado de calcificación de los huesos.
Según el doctor Guillermo Martínez Díaz-Guerra, aunque “una gran parte de la masa ósea está determinada genéticamente y en cierto modo también el riesgo de fractura osteoporótica, mantener un hábito de vida saludable puede retrasar su aparición. El ejercicio físico, los hábitos de vida saludables evitando el alcohol y el tabaco, y un consumo regular en la dieta de alimentos ricos en calcio pueden ayudar a mantener la masa ósea. Es muy importante recibir una adecuada cantidad diaria de vitamina D (tanto por los alimentos como sobre todo por la irradiación solar)”.
En cuanto a los tratamientos disponibles, existen dos tipos de tratamiento para la osteoporosis, según Martínez Díaz-Guerra:
- Fármacos que frenan la fase de destrucción del hueso llamada resorción ósea.
- Fármacos que por el contrario estimulan la fase de formación de tejido óseo nuevo; «todos ellos han demostrado en ensayos clínicos que disminuyen el riesgo de fracturas, siempre que se administren con suplementos de calcio y vitamina D”, concluye Martínez Díaz-Guerra. El profesional sanitario valorará que tipo de tratamiento es el aconsejado dependiendo del grado de osteoporosis y de las características de cada paciente.
En opinión de Miguel Ángel Losada, director médico de Gedeon Richter Ibérica, compañía que acaba de lanzar la web tusaludosea.com, dirigida al público en general y en especial a las personas preocupadas por su salud ósea, «al considerarse una epidemia silenciosa, puesto que se suele diagnosticar en muchas ocasiones sin haber dado síntomas específicos, es importante dar a conocer los aspectos relacionados con la patología, a fin de concienciar sobre la importancia de unos hábitos de vida saludables que pueden contribuir a frenar el deterioro y, por supuesto, siempre contando con la supervisión y recomendación del especialista”, finaliza.