La Enfermedad Renal Crónica (ERC) continúa creciendo en España, según se desprende del Registro Español de Enfermedades Renales (REER), que es fruto de la colaboración estrecha entre la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Registros Autonómicos de Enfermos Renales, y cuyo último informe ha sido presentado en el marco del XLIX Congreso Nacional de la S.E.N. celebrado hasta hoy en A Coruña. Según este Registro, la prevalencia de la ERC en España supera por primera vez las 1.300 personas por millón de población (pmp). Así, en la actualidad hay en nuestro país unas 61.000 personas que se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) (diálisis o trasplante).

Con ser relevante este dato, no lo es menos el aumento de la incidencia (nuevos casos), que pasa de las 141 a las 147,3 pmp, un 4% más. Es decir, más de 6.880 personas con enfermedad renal habrían iniciado en 2018 TRS con diálisis o trasplante en España. De ellos, casi el 25% son personas con diabetes. De hecho, el 16% de todas las personas en TRS son diabéticas. Otro de los datos relevantes es el incremento progresivo de la Diálisis Peritoneal como opción de TRS inicial, hasta situarse en el 16% del total, y del trasplante renal anticipado, que se sitúa en torno al 5% en los nuevos pacientes en TRS.

En cuanto al trasplante, más del 54% de los pacientes con ERC están trasplantados. El documento recoge un incremento sostenido del número de trasplantes, superando en 2018 los 3.300, con una tasa por encima de 70 pmp. Destaca el gran crecimiento de los trasplantes renales de donantes en asistolia, con el 25,8% del total de los trasplantes, y el descenso del trasplante renal de donante vivo.

Por su parte, la mortalidad en TRS se mantiene en torno al 8%, con un índice más bajo en los pacientes trasplantados. La menor mortalidad del trasplante se confirma en todos los grupos de edad. Como otras conclusiones relevantes del REER destacan que las infecciones y las causas cardiovasculares son las más frecuentes de fallecimiento en todas las modalidades de TRS.

El mayor encuentro sobre Nefrología en España
El Congreso de la S.E.N, que se ha celebra en A Coruña, reúne a más de 1.000 nefrólogos para poner en común y abordar los últimos avances, investigaciones y estrategias para una prevención más eficaz de la ERC, una de las patologías más desconocidas y, sin embargo, de mayor impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida. Se trata del principal foro de debate e intercambio de ideas y conocimientos para seguir avanzado en la mejora del tratamiento de los pacientes renales, y e principal punto de encuentro profesional y científico entre los nefrólogos españoles y prestigiosos ponentes de otros países.

La reunión ha dedicado gran parte de su contenido a tratar los aspectos de actualización y prevención de la ERC, su relación con patologías como la diabetes y la hipertensión arterial, las enfermedades renales de base genética y hereditaria, la diálisis y el trasplante renal, y el manejo de la enfermedad renal crónica avanzada en pacientes ancianos y frágiles.

El Congreso ha incluido la presentación y discusión de casi 700 contribuciones científicas sobre los últimos proyectos y estudios relativos a la enfermedad renal, además de conferencias magistrales, ponencias, simposios, talleres u otros encuentros entre profesionales de Nefrología. Entre algunos de los avances destacados que se han presentado destacan el papel de la sal como tóxico renal y cardiovascular, las ventajas e inconvenientes de las diferentes modalidades de hemodiálisis, resultados de la diálisis en entorno domiciliario, la prevención de la progresión de la enfermedad renal asociada a la diabetes y a diferentes enfermedades glomerulares primarias y secundarias, el conocimiento de las bases genéticas de la enfermedad renal, o el uso de biomarcadores para la detección precoz del daño renal agudo.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...