La pérdida de calidad de vida es frecuente entre los familiares y cuidadores de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Alrededor de 600.000 personas están afectadas por esta enfermedad en nuestro país y, para ellos, es clave el papel que juega el cuidador. Sin embargo, la vinculación afectiva con el enfermo y la carga que asumen éstos puede derivar en estrés, cansancio, fatiga y ansiedad, entre otros. Para ayudar reducir los síntomas de estas afecciones, la homeopatía se presenta como una opción de gran utilidad.

“El valor del cuidador” es el lema bajo el que se celebra el 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer, declarado por la Organización Mundial de la Salud y destinado a sensibilizar e informar a la sociedad, instituciones y organismos públicos y privados, no sólo sobre la enfermedad si no del carácter imprescindible del papel que desempeñan las familias y cuidadores de enfermos que la sufren.

Como explica el doctor José Ignacio Torres, Médico de Familia, experto en Homeopatía por la Universidad de Valladolid y profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de Homeopatía (CEDH): “Es habitual que, por la carga emocional y de trabajo que tienen estos familiares y cuidadores, puedan aparecer cuadros de ansiedad y estrés. En este sentido, la homeopatía es eficaz porque dispone de medicamentos que modulan el estrés en cada una de las distintas manifestaciones, tanto físicas como el dolor de cabeza o las alteraciones digestivas; psíquicas como los trastornos del sueño y ansiedad o comportamentales  como la irritación, falta de concentración o apatía”.

Además de su amplio campo de actuación, una de las principales ventajas de los medicamentos homeopáticos es que, en general, no presentan efectos adversos relevantes asociados a su toma y las contraindicaciones o riesgo de interacciones con otros medicamentos son mínimos, “los medicamentos homeopáticos no provocan somnolencia, disminución de la concentración o dependencia, permitiendo así que el cuidador pueda mantener on su actividad diaria y siendo compatibles con otros tratamientos”, añade el doctor.

Adicionalmente al alivio de manifestaciones del estrés y ansiedad en los cuidadores, los medicamentos homeopáticos también se utilizan con frecuencia para el tratamiento de afecciones menores intercurrentes que puedan presentar tanto el cuidador como los pacientes de Alzheimer. De hecho, en pacientes con enfermedades crónicas, la homeopatía es una terapéutica complementaria a plantear también en el tratamiento de problemas agudos como resfriados, gripes o tos y otras patologías leves como la gastroenteritis  que alteran el estado de salud y calidad de vida de estos pacientes. “Por su seguridad y su compatibilidad con otros tratamientos, los medicamentos homeopáticos se suelen indicar en enfermos polimedicados, situación frecuente en los pacientes con demencia siendo una de sus principales causas la enfermedad de Alzheimer”, concluye Torres.



Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...