El próximo lunes, 3 de octubre, comienza  la Semana del Cerebro, una iniciativa anual impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo”, quiere potenciar la prevención activa del cerebro y el conocimiento de las distintas enfermedades neurológicas. Para ello, un autobús informativo y de diagnóstico volverá a recorrer la geografía española comprobando la salud cerebral de la población.

Madrid (3 de octubre), Huelva (4 de octubre), Salamanca (5 de octubre), San Sebastián (6 de octubre) y Teruel (7 de octubre) son las ciudades que, este año, visitará el autobús de la Semana del Cerebro. En él, neurólogos locales se encargarán de coordinar cada una de las actividades que se han diseñado para que, todas aquellas personas que lo deseen, puedan realizar de forma gratuita distintas pruebas de diagnóstico, formación, entrenamiento y ejercicio del cerebro, e informarse sobre aspectos poco conocidos de nuestro cerebro y sobre la importancia de mantenerlo sano. Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba y con recomendaciones para mantener el cerebro sano. Asimismo, por toda la geografía española, se han programado coloquios en colegios, donde los neurólogos realizarán presentaciones enfocadas al público infantil con el objetivo de hacer extensible la celebración de la Semana del Cerebro y sus objetivos entre los más pequeños.

Las enfermedades neurológicas más frecuentes son las demencias (entre las que se incluye la enfermedad de Alzheimer), el ictus, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos; pero también hay que desatacar otras enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc. “Se calcula que, en España, las enfermedades neurológicas afectan a unos 7 millones de personas, lo que equivale al 16% de la población total. Además, se estima que el aumento de la esperanza de vida en nuestro país producirá un incremento de la frecuencia de estas enfermedades en las próximas décadas”, señala el Dr. José Miguel Lainez, Vicepresidente de la SEN.

“Además, en España, más del 50% de las personas dependientes por trastornos crónicos lo son por enfermedades neurológicas. Por lo tanto, el principal objetivo de la Semana del Cerebro es enseñar a la población cómo se puede ejercitar el cerebro, mantenerlo sano y, así, prevenir activamente las enfermedades neurológicas”, explica el Dr. Jesús Porta-Etessam, Director de la Fundación del Cerebro.

¿Sabes cómo mantener un cerebro sano?
El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y para su correcto funcionamiento, es necesario cuidarlo de forma continua. Así, algunas de las principales recomendaciones son:

•        Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo como leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.

•        Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.

•        Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.

•        Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras.

•        Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir como mínimo 8 horas diarias.

•        Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.

•        Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.




Autobús de la Semana del Cerebro (Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo)

  • 3 de octubre: Madrid – Plaza de Colón
  • 4 de octubre: Huelva – Plaza 12 de Octubre
  • 5 de octubre: Salamanca – Plaza de los Bandos
  • 6 de octubre: San Sebastián – Jardines de Alderdi- Eder
  • 7 de octubre: Teruel – Hospital Obispo Polanco (trasera)

 

 

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...